Clave lada 1 340 internacional, prefijo telefónico
Aquí te mostraremos la clave lada 1 340, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 1 340 perteneciente a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos
La clave Lada 1 340 pertenece a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, un territorio de habla inglesa ubicado en el Mar Caribe. Esta clave es utilizada para realizar llamadas telefónicas a este destino desde cualquier punto del mundo, incluyendo México. A continuación, te explicaremos cómo funciona la telefonía en este destino y cómo marcar la clave Lada 1 340 desde México.
Telefonía en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos
En las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, el sistema de telefonía es similar al de Estados Unidos continental. Las telecomunicaciones son modernas y eficientes, con una amplia cobertura y servicios de alta calidad. El país cuenta con una red de telefonía fija y móvil bien desarrollada, lo que facilita la comunicación tanto a nivel local como internacional.
Cómo marcar la clave Lada 1 340 desde México
Para marcar la clave Lada 1 340 desde México, es necesario utilizar el prefijo internacional 011, seguido de la clave Lada 1 340, y finalmente el número telefónico al que se desea llamar. Por ejemplo, si deseas llamar al número 1234567 en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, marcarías 011-1-340-1234567.
En resumen, la clave Lada 1 340 pertenece a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, un destino con un sistema de telefonía moderno y eficiente. Para marcar esta clave desde México, es necesario utilizar el prefijo internacional 011 seguido de la clave Lada 1 340 y el número telefónico deseado.
Más datos sobre Islas Vírgenes de los Estados Unidos con clave lada 1 340
Nombre del país | Islas Vírgenes de los Estados Unidos |
Nombre en inglés | United States Virgin Islands |
ISO2 | VI |
ISO3 | VIR |
Islas Vírgenes de los Estados Unidos United States Virgin Islands (inglés) | ||||
---|---|---|---|---|
Territorio no incorporado de Estados Unidos | ||||
![]() ![]() | ||||
| ||||
Lema: United in Pride and Hope (en inglés: «Unidos en orgullo y esperanza») | ||||
Himno: Virgin Islands March (en inglés: «Marcha de las Islas Vírgenes») | ||||
![]() ![]() | ||||
Coordenadas | 18°20′00″N 64°50′00″O / 18.333333, -64.833333 | |||
Capital | Charlotte Amalie | |||
• Población | 14 477 (2020) | |||
Idioma oficial | Inglés | |||
Entidad | Territorio no incorporado de Estados Unidos | |||
• País |
![]() ![]() | |||
Gobernador Vicegobernador Delegada |
Albert Bryan Jr. (D) Tregenza Roach (D) Stacey Plaskett (D) | |||
Eventos históricos |
del Imperio danés de los Estados Unidos | |||
• Fundación |
26 de mayo de 1672 31 de marzo de 1917 | |||
Superficie | Puesto 209.º | |||
• Total | 346,36 km² | |||
• Agua | 1% km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 105 870 hab. | |||
• Densidad | 297 hab./km² | |||
Gentilicio | virgenense estadounidense | |||
• Moneda | Dólar estadounidense – USD | |||
IDH (2013) | 0,863 (38.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | 850 / VIR / VI | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Estados Unidos de América | ||||
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI, por sus siglas en inglés: United States Virgin Islands), son un territorio organizado y no incorporado de los Estados Unidos. Las islas forman parte geográficamente del archipiélago de las Islas Vírgenes,[2] ubicado en las islas de Barlovento, de las Antillas Menores[4] al noreste del Mar Caribe[6] o mar de las Antillas[8] y al este de Puerto Rico.[10]
El archipiélago se compone de las islas principales de Santa Cruz, San Juan[12] y Santo Tomás; además de diversas islas menores que les rodean. El área total del territorio es de 133.73 millas cuadradas (346,36 km²).[14] La capital del territorio es Charlotte Amalie, en la isla de Saint Thomas.
Previamente conocidas como las Indias Occidentales Danesas[16] del Reino de Dinamarca y Noruega, fueron vendidas a los Estados Unidos por Dinamarca por el Tratado de las Indias Danesas Occidentales de 1917. Están clasificadas por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo.[18] Las islas están organizadas bajo el Acta Orgánica Revisada de las Islas Vírgenes de 1954[20] y han organizado, desde entonces, cinco convenciones constitucionales. La última y única constitución propuesta, adoptada en 2009 por la 5.ª Convención Constitucional de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, fue rechazada por el Congreso de los Estados Unidos en 2010, que instó a la convención de reconsiderar las preocupaciones del Congreso y la administración de Obama. La convención sostuvo reuniones en octubre de 2012, pero no fue capaz de abordar los problemas y producir una constitución modificada antes de la fecha límite del 31 de octubre.
En 2010, la población era de 106 405, y mayoritariamente compuesta por afrocaribeños. El turismo y categorías relacionadas componen la actividad económica principal, empleando a un alto porcentaje de la fuerza de civiles no-agricultores, que contaban con 42 752 personas en 2016. El trabajo en el sector privado compone el 71 % de la fuerza laboral total.[22]