Clave lada 244 internacional, prefijo telefónico
En nuestro directorio de telefonía te aclararemos la clave lada 244, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 244: Telefonía en Angola y cómo marcar desde México
La clave Lada 244 pertenece a Angola, un país ubicado en la región sur de África. Angola cuenta con un sistema de telefonía en constante desarrollo, con varias compañías que ofrecen servicios de telefonía fija y móvil en todo el país.
Telefonía en Angola
En Angola, las comunicaciones telefónicas han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con un aumento significativo en el número de líneas fijas y móviles. Las principales compañías telefónicas del país ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo acceso a Internet a través de la red móvil.
Angola cuenta con un plan de numeración telefónica que incluye la clave Lada 244, que debe ser marcada cuando se realiza una llamada desde otro país, como México.
Cómo marcar la clave Lada 244 desde México
Si necesitas realizar una llamada telefónica a Angola desde México, debes marcar el prefijo de salida internacional, seguido de la clave de país de Angola (244), y finalmente el número de teléfono al que deseas llamar. El prefijo de salida internacional de México es 00, por lo que la marcación completa sería: 00 244
Es importante tener en cuenta que, al realizar llamadas internacionales, es posible que se apliquen tarifas adicionales, por lo que se recomienda consultar con tu proveedor de servicios telefónicos antes de realizar la llamada.
En resumen, la clave Lada 244 pertenece a Angola, un país con un sistema de telefonía en constante desarrollo. Si necesitas realizar llamadas a Angola desde México, debes marcar el prefijo de salida internacional, seguido de la clave de país (244) y el número de teléfono al que deseas llamar.
Más datos sobre Angola con clave lada 244
Nombre del país | Angola |
Nombre en inglés | Angola |
ISO2 | AO |
ISO3 | AGO |
República de Angola República de Angola (portugués) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: Virtus Unita Fortior (latín: «La virtud unida es más fuerte») | ||||
Himno: Angola Avante (portugués: ‘Angola, adelante’) | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Luanda 8°50′18″S 13°14′04″E / -8.8383333333333, 13.234444444444 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
• Cooficiales | Kikongo, Chokwe, Umbundu, Kimbundu, Nganguela, Kwanyama y lenguas de Angola | |||
Gentilicio | Angoleño, -ña[2] | |||
Forma de gobierno | República presidencialista con partido hegemónico | |||
• Presidente | João Lourenço | |||
• Vicepresidente | Esperança da Costa | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Angola | |||
Independencia • Autonomía • Rep. Popular • República actual |
de Portugal 25 de abril de 1974 11 de noviembre de 1975 25 de agosto de 1992 | |||
Superficie | Puesto 23.º | |||
• Total | 1 246 700 km²[3] | |||
• Agua (%) | 0 | |||
Fronteras | 5369 km[4] | |||
Línea de costa | 1600 km | |||
Punto más alto | Morro do Moco | |||
Población total | Puesto 42.º | |||
• Estimación (2023) | 36 684 212 hab.[5] | |||
• Densidad (est.) | 28,5 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 62.º | |||
• Total (2023) | 260.323 millones dólares[7] | |||
• Per cápita | 7.077 dólares | |||
PIB (nominal) | Puesto 61.º | |||
• Total (2023) | 93 796 millones dólares[7] | |||
• Per cápita | 2.550 dólares | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() ![]() | |||
Moneda | Kwanza (AOA) | |||
Huso horario | UTC -1 a + 1 | |||
Código ISO | 024 / AGO / AO | |||
Dominio internet | .ao | |||
Prefijo telefónico |
+244 | |||
Prefijo radiofónico |
D2A-D3Z | |||
Código del COI | ANG | |||
Membresía ONU, UA, UL, CPLP, OPEP, ASA | ||||
Angola, cuyo nombre oficial es República de Angola (en portugués, República de Angola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con Zambia por el sureste, con la República Democrática del Congo por el norte y el noreste y con la República del Congo por el noroeste, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico. Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el exclave de Cabinda, que tiene fronteras con la República del Congo y con la República Democrática del Congo.[11]
Los portugueses estuvieron presentes en diversos puntos de la costa que hoy pertenece a Angola desde el siglo XVI e interactuaron de diversas maneras con los nativos. La presencia portuguesa se afianzó en siglo XIX con su penetración hacia el interior del territorio y su ocupación efectiva para considerarla una colonia de los europeos, tal y como se estipuló en la conferencia de Berlín de 1884. La consolidación de la colonización no se produjo sino hasta la década de 1920, después del sometimiento del pueblo Mbunda y el secuestro de su rey, Mwene Mbandu Kapova I.
Angola consiguió su independencia de Portugal el 11 de noviembre de 1975, después de una larga guerra (de 1961 a 1975).[13] Sin embargo, una vez emancipado, el nuevo país se vio inmerso en una intensa y larga guerra civil, que duró desde 1975 hasta 2002, fomentada por los racistas blancos del apartheid de Sudáfrica y el dictador Mobutu Sese Seko de Zaire. El país posee abundantes yacimientos minerales y petrolíferos, y su economía ha crecido a un ritmo muy alto desde los años 1990, especialmente desde el final de la guerra civil. Por eso el nivel de vida es alto en las ciudades y pueblos de la costa, pero en el interior todavía hay pobreza. Los índices de expectativa de vida son mayor que los de sus países vecinos y la mortalidad infantil está entre las más bajas de África.
Su sistema de gobierno es la democracia multipartidista, con un régimen presidencialista. Es miembro de la Unión Africana, de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.[1]