Aquí te mostraremos a donde pertenece la clave lada 253, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 253 y la Telefonía en Yibuti
Introducción
La clave Lada 253 pertenece a Yibuti, un pequeño país ubicado en el Cuerno de África. A pesar de su tamaño, Yibuti tiene un sistema de telefonía moderno y confiable que permite a sus habitantes comunicarse fácilmente tanto a nivel nacional como internacional.
La Telefonía en Yibuti
En Yibuti, la telefonía móvil es la forma predominante de comunicación. Las principales compañías telefónicas del país ofrecen una amplia cobertura y servicios de alta calidad. Los habitantes de Yibuti pueden disfrutar de planes de llamadas nacionales e internacionales, así como servicios de datos y mensajería de texto.
Además, Yibuti cuenta con una red de telefonía fija que conecta a las diferentes regiones del país. Esta red permite a los ciudadanos de Yibuti realizar llamadas locales y de larga distancia dentro del país de manera eficiente.
Cómo Marcar a Yibuti desde México
Para marcar a Yibuti desde México, es necesario utilizar el prefijo internacional 011, seguido de la clave Lada 253 de Yibuti y el número de teléfono al que se desea llamar. Es importante tener en cuenta que el costo de la llamada variará dependiendo del plan de llamadas internacionales que tenga el usuario.
En resumen, Yibuti cuenta con un sistema de telefonía eficiente que permite a sus habitantes comunicarse de manera rápida y confiable. Asimismo, es importante conocer el proceso adecuado para marcar a Yibuti desde México para evitar cualquier inconveniente al realizar llamadas internacionales.
Más datos sobre Yibuti con clave lada 253
Nombre del país | Yibuti |
Nombre en inglés | Djibouti |
ISO2 | DJ |
ISO3 | DJI |
República de Yibuti جمهورية جيبوتي (árabe) Jumhūrīyah Jībūtī République de Djibouti (francés) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: Unité, Égalité, Paix اتحاد، مساواة، سلام Aitihadun, Musawat, Salam Midnimada, Sinaanta, Nabadda (en francés, árabe y somalí: «Unidad, igualdad, paz») | ||||
Himno: Jabuuti Gabuuti (en somalí y afar: «Yibuti») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Yibuti 11°35′42″N 43°08′53″E / 11.595, 43.148055555556 | |||
Idiomas oficiales | Francés y árabe | |||
• Cooficiales | Somalí y afar (nacionales) | |||
Gentilicio |
Yibutiano, -ana Yibutí Yibutiense | |||
Forma de gobierno | República presidencialista unitaria | |||
• Presidente | Ismail Omar Guelleh | |||
• Primer ministro | Abdoulkader Kamil Mohamed | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Yibuti | |||
Independencia • Fecha |
De Francia 27 de junio de 1977 | |||
Superficie | Puesto 150.º | |||
• Total | 23 200[2] km² | |||
• Agua (%) | Menos de 0,1% | |||
Fronteras | 516 km | |||
Línea de costa | 314 km | |||
Punto más alto | Mousa Ali | |||
Población total | Puesto 162.º | |||
• Estimación (2023) | 976 143 hab. | |||
• Densidad (est.) | 37,2 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 167.º | |||
• Total (2023) | US$ 7.193 millones | |||
• Per cápita | US$ 6985 | |||
PIB (nominal) | Puesto 172.º | |||
• Total (2023) | US$ 3.873 millones | |||
• Per cápita | US$ 3761 | |||
IDH (2021) |
| |||
Moneda |
Franco yibutiano (DJF ) | |||
Huso horario | EAT (UTC + 3) | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 262 / DJI / DJ | |||
Dominio internet | .dj | |||
Prefijo telefónico |
+253 | |||
Prefijo radiofónico |
J2A-J2Z | |||
Código del COI | DJI | |||
Membresía ONU, UA, Liga de Estados Árabes, IGAD, COMESA | ||||
Yibuti (en francés, Djibouti; en árabe, جيبوتي, Ŷībūtī, [ʤiːbuːtiː]), oficialmente denominado República de Djibouti,[5] es un país ubicado en el Cuerno de África. Tiene 23200 km² y comparte fronteras con Eritrea por el norte, con Etiopía por el oeste y el sur, y con Somalia por el sureste. Asimismo, tiene sus costas bañadas por el mar Rojo y el golfo de Adén.
En la Edad Antigua el territorio de Yibuti era parte de Punt y en la Edad Media la zona fue cuna de los sultanatos de Adel e Ifat. A finales del siglo XIX se creó la colonia de la Somalia francesa como resultado de la firma de varios tratados firmados por los sultanes de Somalia y del pueblo afar con los franceses.[7] La zona pasó a llamarse Territorio Francés de los Afars y de los Issas en 1967. Una década después el pueblo de Yibuti votó a favor de la independencia, lo que marcó la formación oficial de la República de Yibuti, que recibió el nombre de su capital. El país se unió a la ONU ese mismo año, el 20 de septiembre de 1977.[9] A comienzos de los años 1990 las tensiones sobre la representación del gobierno condujeron a un conflicto armado que culminó en el año 2000 en un acuerdo para compartir el poder entre el partido gobernante y la oposición.
Yibuti es una nación multiétnica con una población actual cercana a los ochocientos mil habitantes, entre los cuales los somalíes y el pueblo afar son los grupos étnicos más numerosos. Ambos hablan lenguas afroasiáticas que están reconocidas como idiomas nacionales, aunque el árabe y el francés son las lenguas oficiales. Más del 90% de los yibutianos practican el islam, religión predominante en toda la región desde hace más de un milenio.
El país tiene una ubicación estratégica cerca de uno de los puntos más transitados por la navegación comercial, en el acceso al mar Rojo desde el océano Índico, por lo que su costa es un centro de repostaje de enorme importancia para los buques mercantes y también es el puerto para importaciones y exportaciones de la vecina Etiopía. Además de floreciente centro del comercio mundial, Yibuti alberga varias bases militares de ejércitos extranjeros y la sede de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental.