Clave lada 374 internacional, prefijo telefónico
En nuestro directorio de telefonía te explicaremos a qué sitio pertenece la clave lada 374, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 374: La telefonía en Armenia y cómo marcar desde México
Armenia es un país ubicado en la región del Cáucaso, con una población de aproximadamente 3 millones de habitantes. En cuanto a su sistema de telefonía, el código de área local o clave Lada de Armenia es 374. Si necesitas realizar una llamada a Armenia desde México, es importante conocer cómo marcar correctamente el número para que la comunicación sea exitosa.
Telefonía en Armenia
El sistema de telefonía en Armenia ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, tanto en el uso de líneas fijas como de teléfonos móviles. La infraestructura de telecomunicaciones en el país se ha modernizado, lo que ha permitido una mayor accesibilidad a los servicios de telefonía para la población.
La clave Lada 374 es utilizada para identificar las llamadas telefónicas que se originan o tienen como destino a Armenia. Esta clave es necesaria para realizar llamadas locales y de larga distancia dentro del país, así como para recibir llamadas desde el extranjero.
Cómo marcar a Armenia desde México
Para marcar a Armenia desde México, primero debes marcar el código de salida internacional, que en este caso es +52. Luego, marcas el código de país de Armenia, que es +374, seguido por el código de área local (o clave Lada) y el número de teléfono al que deseas llamar.
Es importante tener en cuenta que las tarifas de llamadas internacionales pueden variar según el operador de telefonía que estés utilizando, por lo que te recomendamos verificar con tu proveedor las tarifas aplicables.
Con esta información, estarás listo para realizar llamadas a Armenia desde México de manera eficiente y sin complicaciones.
Más datos sobre Armenia con clave lada 374
Nombre del país | Armenia |
Nombre en inglés | Armenia |
ISO2 | AM |
ISO3 | ARM |
República de Armenia Հայաստանի Հանրապետություն (armenio) Hayastani Hanrapetut’yun | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Económica Euroasiática | ||||
| ||||
Lema: Մեկ Ազգ, Մեկ Մշակույթ Mek Azg, Mek Mshakuyt’ (En armenio: «Una nación, una cultura») | ||||
Himno: Մեր Հայրենիք Mer Hayrenik (En armenio: «Nuestra patria») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Ereván 40°10′53″N 44°30′52″E / 40.181388888889, 44.514444444444 | |||
Idioma oficial | Armenio | |||
Gentilicio | Armenio, -a | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria unitaria | |||
• Presidente | Vahagn Jachaturián | |||
• Primer ministro | Nikol Pashinián | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Armenia | |||
Formación • Reino de Armenia • Imperio armenio • Armenia bizantina • Armenia árabe • Dinast. bagrátida • Reino de Cilicia • Armenia otomana • Armenia rusa • 1. República • Armenia soviética Independencia • Declarada |
331 a. C. (2355 años) 95 a. C. 387 639 880 1078 1453 1829 1918 1920 de la Unión Soviética 21 de septiembre de 1991 | |||
Superficie | Puesto 142.º | |||
• Total | 29 743[1] km² | |||
• Agua (%) | 4,7 % | |||
Fronteras | 1570 km | |||
Línea de costa | 0 km[1] | |||
Punto más alto | Aragats | |||
Población total | Puesto 139.º | |||
• Estimación (2023) | 2 777 974 hab. | |||
• Densidad (est.) | 101,5 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 115.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 115.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() ![]() | |||
Moneda | dram (AMD) | |||
Huso horario | UTC +4 | |||
• En verano | UTC +5 | |||
Código ISO | 051/ARM/AM | |||
Dominio internet | .am | |||
Prefijo telefónico |
+374 | |||
Prefijo radiofónico |
EKA-EKZ | |||
Siglas país para aeronaves | EK | |||
Código del COI | ARM | |||
Membresía ONU, OSCE, COE, UEE, CEI, OTSC | ||||
Puesto basado en el año 2005 por las Naciones Unidas estimación de la población de facto. | ||||
Armenia (en armenio: Հայաստան, romanizado: Hayastan), oficialmente la República de Armenia (en armenio: Հայաստանի Հանրապետություն, romanizado: Hayastani Hanrapetut’yun), es un país de Transcaucasia sin salida al mar localizado en Asia Occidental.[7] Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y el exclave azerbaiyano de Najicheván.
Armenia es una antigua república soviética, y un Estado unitario, multipartidista y en un proceso de democratización que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial[9] en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).[9] Aunque Armenia es un Estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel primordial en su historia y en la identidad del pueblo armenio.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa.[12] Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos. Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.[14]
Armenia es actualmente miembro de más de 35 organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el Banco Asiático de Desarrollo, la Comunidad de Estados Independientes, la Organización Mundial del Comercio y la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro. Es uno de los integrantes de la Asociación para la Paz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (aunque a esta última con estatus de país colaborador, no miembro íntegro), así como de la alianza militar Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC). Es también miembro observador de la Comunidad Económica Eurasiática, de la Francofonía y del Movimiento de Países No Alineados.