Clave lada 380

Clave lada 380 internacional, prefijo telefónico

En nuestro directorio de telefonía te aclararemos a donde pertenece la clave lada 380, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 380

La clave de Larga Distancia 380 pertenece a Ucrania exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde el territorio mexicano y contactar con alguien que viva en Ucrania.

Clave lada 380

Clave Lada 380 de Ucrania: Cómo Marcar desde México

La clave Lada 380 pertenece a Ucrania, un país ubicado en Europa del Este. Con una población de aproximadamente 41 millones de habitantes, Ucrania cuenta con un sistema de telecomunicaciones en constante evolución. Si necesitas realizar una llamada telefónica a Ucrania desde México, es importante conocer el proceso para marcar correctamente el número.

Telefonía en Ucrania

En Ucrania, la telefonía fija y móvil está ampliamente desarrollada, con numerosos operadores que ofrecen servicios de alta calidad a lo largo y ancho del país. Los códigos de área varían según la ubicación geográfica, y la clave Lada 380 es utilizada para realizar llamadas a números telefónicos en Ucrania desde el extranjero.

Cómo Marcar la Clave Lada 380 desde México

Para marcar un número telefónico en Ucrania con la clave Lada 380 desde México, es necesario realizar los siguientes pasos:

  1. Primero, marca el código de salida internacional de México, que es 00.
  2. A continuación, ingresa el código de país de Ucrania, que es 380.
  3. Después, marca el código de área de la ciudad en Ucrania (sin el cero inicial).
  4. Finalmente, introduce el número telefónico local de Ucrania al que deseas llamar.

Al seguir estos pasos, podrás establecer una llamada exitosa a Ucrania desde México utilizando la clave Lada 380.

Aprovecha al máximo las Claves LADA

Conocer el proceso para marcar correctamente la clave Lada 380 de Ucrania desde México es esencial para poder comunicarse de manera efectiva con personas en este país. Asegúrate de seguir los pasos mencionados para realizar tus llamadas internacionales con éxito.

Más datos sobre Ucrania con clave lada 380

Nombre del paísUcrania
Nombre en inglésUkraine
ISO2UA
ISO3UKR
Ucrania
Україна  (ucraniano)
Ukrayina

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: Слава Україні! Героям Слава!
Slava Ukrayini! Heróyam Slava!
(en ucraniano: «¡Gloria a Ucrania, gloria a los héroes!»)
Himno: Ще не вмерла Українa
Shche ne vmerla Ukrayina
(en ucraniano: «Ucrania aún no ha muerto»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Territorio controlado por Ucrania en verde oscuro; territorio ocupado por Rusia y no controlado en verde claro.

Capital
(y ciudad más poblada)
Kiev

50°27′00″N 30°31′25″E / 50.45, 30.523611111111 Ver y modificar los datos en Wikidata

Sede de gobierno Palacio Mariyinski
Idiomas oficiales Ucraniano
 • Hablados Idiomas regionales de Ucrania
Gentilicio Ucraniano, -a
ucranio, -a​[2]
Forma de gobierno República semipresidencialista unitaria
 • Presidente Volodímir Zelenski
 • Primer ministro Denýs Shmyhal
Órgano legislativo Rada Suprema Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación:
• Rus de Kiev
• Rutenia
• Hetmanato
• Ucrania
• Ucrania Occ.
• Acta de Zluky
• Independencia
• Constitución

882
1199
1648
20 de noviembre de 1917
1 de noviembre de 1918
22 de enero de 1919
24 de agosto de 1991
28 de junio de 1996
Superficie Puesto 39.º
 • Total 603 700​ sin la península de Crimea 576,628. km²
 • Agua (%) 7
Fronteras 5 618 km[3]
Línea de costa 2 782 km​
Punto más alto Hoverla Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 36.º
 • Estimación (2023) 36 744 636 hab.[4]
 • Densidad (est.) 60 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 39.º
 • Total (2023) Crecimiento 474 773 millones dólares​
 • Per cápita Crecimiento 14 303 dólares[5]
PIB (nominal) Puesto 55.º
 • Total (2023) Crecimiento 173 413 millones dólares​
 • Per cápita Crecimiento 5 224 dólares[5]
IDH (2021) Decrecimiento 0,773​ (77.º) – Alto
Moneda Grivna (₴, UAH)
Huso horario EET (UTC +2)
 • En verano EEST (UTC +3)
Código ISO 804 / UKR / UA
Dominio internet .ua, .укр
Prefijo telefónico +380
Prefijo radiofónico EMA-EOZ / URA-UZZ
Siglas país para aeronaves UR
Siglas país para automóviles UA
Código del COI UKR Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, OMC, OSCE, COE, GUAM, BSEC.

Ucrania (en ucraniano: Украї́на, romanizado: Ukrayína; AFI: [ukrɑˈjinɑ] ( escuchar)) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está organizado según un Estado unitario compuesto por veinticuatro óblast, la República Autónoma de Crimea y dos ciudades con un estatus especial: Kiev y Sebastopol.​ Ucrania cuenta con una superficie de 603 628 km² y una población de 36 744 636 habitantes. La ciudad de Kiev es la capital y la ciudad más poblada del país. El idioma oficial de Ucrania es el idioma ucraniano y la religión predominante es el cristianismo ortodoxo.

La historia de Ucrania comienza en el año 882 con el establecimiento de la Rus de Kiev, una federación de tribus eslavas orientales, que llegó a convertirse en el Estado más grande y poderoso de Europa durante el siglo XI.​ Tras la invasión mongola de mediados del siglo XIII, la unidad territorial desapareció, y el área fue dividida y gobernada por diversas potencias, incluidas la República de las Dos Naciones, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y el Zarato ruso. Durante los siglos XVII y XVIII emergió y prosperó el Hetmanato cosaco, a la postre repartido entre Polonia y el Imperio ruso.

Tras la Revolución de Febrero de 1917 que provocó la desintegración del Imperio ruso y la posterior Revolución de Octubre, en sus antiguos territorios dio inicio la guerra civil rusa acompañada por la declaración de independencia, entre otras regiones no rusas,​ de la República Popular Ucraniana. El nuevo estado se vio inmerso en la guerra de independencia de Ucrania contra los bolcheviques que constituyeron la República Socialista Soviética de Ucrania en 1919.

La RSS de Ucrania se convirtió en miembro fundador de la Unión Soviética en 1922, siendo firmante del Tratado de Creación de la URSS. Tras el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética producido en Moscú, la RSS de Ucrania declaró su independencia el 24 de agosto de 1991. En diciembre del mismo año, se formalizaría la disolución de la Unión Soviética.​

Desde entonces, Ucrania está en un proceso de transición de «descomunización» hacia una economía de mercado y un Estado democrático.​ En 2013, tras la decisión del presidente Víktor Yanukóvich de rechazar el largamente negociado Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea y, por el contrario, estrechar relaciones con Rusia, dio comienzo una serie de protestas conocidas como el Euromaidán.

Tras la huida de Yanukóvich en dirección desconocida el 21 de febrero de 2014,​ la Rada Suprema destituyó del cargo a Yanukóvich por «el abandono de sus funciones constitucionales».[12]​ El 23 de febrero de 2014, el jefe del grupo parlamentario del Partido de las Regiones que lideraba Yanukóvich, Oleksandr Yefrémov, responsabilizó a Yanukóvich del saqueo del país y del derramamiento de sangre.​

Esta situación de inestabilidad fue aprovechada por la Federación de Rusia para ocupar y anexar Crimea en marzo de 2014 y comenzar la guerra del Dombás al mes siguiente, culminando con la invasión rusa en febrero de 2022.

En 2020, Ucrania ocupaba el 74.º puesto en el IDH (índice de desarrollo humano) de 189 países y, junto con Moldavia, mostraba el menor producto interno bruto a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita de Europa (véase Anexo:Países por PIB (PPA) per cápita). Sin embargo, debido a sus extensas tierras de cultivo fértiles, Ucrania es uno de los mayores exportadores de cereales del mundo.

Fuente

Publicaciones Similares