Clave lada 500

Clave lada 500 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te explicaremos a qué sitio pertenece la clave lada 500, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 500

La clave de Larga Distancia 500 pertenece a Islas Malvinas exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde el territorio mexicano y contactar con alguien que se encuentre en Islas Malvinas.

Clave lada 500

La Clave Lada 500 de las Islas Malvinas y la telefonía en el país

La Clave Lada 500 pertenece a las Islas Malvinas, un territorio británico de ultramar ubicado en el océano Atlántico sur. Con una población de alrededor de 3,400 habitantes, las Islas Malvinas cuentan con un sistema de telefonía moderno y eficiente que permite la comunicación tanto a nivel local como internacional.

La telefonía en las Islas Malvinas

El territorio de las Islas Malvinas tiene una red de telefonía fija y móvil que ofrece cobertura en la mayoría de las áreas habitadas. Los servicios de telefonía móvil son proporcionados por una sola compañía, lo que garantiza una cobertura uniforme en todo el territorio.

Cómo marcar a las Islas Malvinas desde México

Para marcar a las Islas Malvinas desde México, es necesario utilizar el código de salida internacional de México, que es el 00, seguido del código de país de las Islas Malvinas, que es el 500. A continuación, se debe marcar el código de área y el número de teléfono al que se desea llamar.

Es importante tener en cuenta que las llamadas internacionales pueden tener un costo adicional, por lo que es recomendable consultar con el proveedor de servicios de telefonía para obtener información sobre las tarifas y planes de llamadas internacionales.

En resumen, las Islas Malvinas cuentan con un sistema de telefonía moderno que permite la comunicación eficiente tanto a nivel local como internacional. Para marcar a las Islas Malvinas desde México, es necesario utilizar el código de salida internacional de México, seguido del código de país de las Islas Malvinas y el número de teléfono al que se desea llamar.

Más datos sobre Islas Malvinas con clave lada 500

Nombre del paísIslas Malvinas
Nombre en inglésFalkland Islands (Malvinas)
ISO2FK
ISO3FLK

Las Islas Malvinas​ (en inglés: Falkland Islands, AFI: [ˈfɔːlklənd ˈaɪləndz]) son un archipiélago británico de América del Sur, situado en el mar argentino que es un mar epicontinental del océano Atlántico Sur adyacente a dicho país, a unos 500 km de la costa.

A diferencia de otras islas más cercanas al continente, las Islas Malvinas no tienen población humana autóctona, originaria o indígena.​ Los primeros visitantes fueron europeos que llegaron durante la conquista europea de América entre los siglos XVI y XVII. Distintos países —Francia, el Reino Unido, España y, desde el siglo XIX, el Río de la Plata— llevaron adelante planes de asentamiento permanente basados en sus intereses expansionistas.

Según la Organización de las Naciones Unidas, es un territorio no autónomo cuya potencia administradora es el Reino Unido​ y cuya soberanía es reclamada por Argentina. Es uno de los 17 territorios en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas,[5]​ con el fin de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,​ por lo que la situación del archipiélago es examinada anualmente por el Comité de Descolonización desde 1965 debido a la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Jurídicamente, la Organización de las Naciones Unidas lo considera un territorio de soberanía todavía pendiente por definición, entre el Reino Unido —que lo administra desde 1833— y Argentina, que reclama su devolución.[7]

Fuente

Publicaciones Similares