Clave lada 509

Clave lada 509 internacional, prefijo telefónico

Aquí te aclararemos a qué lugar del mundo pertenece la clave lada 509, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

💰
Calculadora de Costos de Llamadas
Descubre exactamente cuánto te costará tu próxima llamada de larga distancia antes de marcar
🧮 Calcular Ahora →
⚡ Resultados Instantáneos
📊 Todos los Operadores
💡 Tips de Ahorro

[su_icon_text icon=»icon: info-circle»]Información sobre Lada 509[/su_icon_text]

La clave de Larga Distancia 509 pertenece a Haití exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde tu país y hablar por celular con alguien que se encuentre en Haití.

Clave lada 509

Clave Lada 509: Marcación telefónica desde México a Haití

Haití es un país caribeño con una rica historia y hermosos paisajes. Al comunicarse telefónicamente con este país, es importante conocer la clave Lada correspondiente. La clave Lada de Haití es 509, y marcar a este país desde México requiere seguir ciertos pasos.

Telefonía en Haití

En Haití, la telefonía celular es la forma más común de comunicación. Las principales compañías telefónicas del país son Digicel y Natcom, y ofrecen una amplia cobertura en todo el territorio haitiano. Es importante tener en cuenta que al marcar a Haití desde México, se deben considerar costos adicionales por llamadas internacionales.

¿Cómo marcar desde México a Haití?

Para marcar a Haití desde México, es necesario tener a la mano el número completo al que se desea llamar. Primero, se debe marcar el código de salida internacional, que en México es 00. Luego, se marca la clave Lada de Haití, que es 509, seguida del número de teléfono al que se desea llamar.

📊
Comparador de Operadores
Compara tarifas de todos los operadores mexicanos y encuentra el más barato para tus llamadas
⚖️ Comparar Tarifas →
T
A
M
TP
I
TM
💰 Mejores Precios
📱 Todos los Tipos
Filtros Inteligentes
📊 Calculadora Ahorro
💸 Ahorra hasta $2,400 al año

Es vital verificar que el número que se va a marcar esté completo y correctamente escrito antes de realizar la llamada, para evitar cualquier error en la marcación.

En resumen, para llamar a Haití desde México, se debe marcar 00-509-(número de teléfono). Es importante tener en cuenta los costos y tarifas de llamadas internacionales al realizar este tipo de comunicación.

Verificador de Números Válidos
Confirma si un número telefónico mexicano es válido antes de realizar tu llamada
🔍 Verificar Número →
397 Claves LADA
100% Precisión
0.1s Velocidad
Formato Correcto
LADA Válida
Sistema Actual

Más datos sobre Haití con clave lada 509

Nombre del paísHaití
Nombre en inglésHaiti
ISO2HT
ISO3HTI
República de Haití
République d’Haïti  (francés)
Repiblik d’Ayiti  (criollo haitiano)

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: L’UNION FAIT LA FORCE’ 
(En francés: La Unión hace la Fuerza)
Himno: La Dessalinienne
Ladesalinyèn
(En francés y criollo haitiano: ‘La canción de Dessalines’)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)
Puerto Príncipe

18°32′33″N 72°20′19″O / 18.5425, -72.338611111111 Ver y modificar los datos en Wikidata

Idiomas oficiales francés y criollo haitiano
Gentilicio haitiano, -a
Forma de gobierno República semipresidencialista bajo estado de excepción
 • Presidente Consejo de ministros
 • Primer ministro Ariel Henry
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Haití Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Declarada
 • Reconocida
 • Primer Imperio
 • Estado del Norte
 • República del Sur
 • Reino
 • Unificación de la Española
 • Disolución
 • Segundo Imperio
 • República
de Francia
1 de enero de 1804
17 de abril de 1825
22 de septiembre de 1804
9 de marzo de 1806
17 de octubre de 1806
28 de marzo de 1811
9 de febrero de 1822
27 de febrero de 1844
26 de agosto de 1849
15 de enero de 1859
Superficie Puesto 147.º
 • Total 27 755[1]​   km²
 • Agua (%) 0,7 %
Fronteras 376 km[1]
Línea de costa 1771 km​
Punto más alto Pico la Selle Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 83.º
 • Estimación (2023) 11 470 261 hab.[2]
 • Densidad (est.) 408,139 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 129.º
 • Total (2023) Crecimiento USD 38 952 millones
 • Per cápita Crecimiento USD 3 185[3]
PIB (nominal) Puesto 116.º
 • Total (2023) Crecimiento USD 25 986 millones
 • Per cápita Crecimiento USD 2 125[3]
IDH (2021) Decrecimiento 0,535​ (163.º) – Bajo
Moneda Gourde haitiano (G, HTG)
Huso horario DST (UTC −5)
 • En verano AST (UTC −4) [4]
Código ISO 332 / HTI / HT
Dominio internet .ht
Prefijo telefónico +509
Prefijo radiofónico HHA-HHZ, 4VA-4VZ
Código del COI HAI Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, OEA, UL, CARICOM, CELAC, AEC, ACP.
  1. ↑ Lema oficial.​
  2. ↑ Lema del escudo tradicional.
  3. ↑ Sumando 5 km² de la Isla de Navaza, reclamada por Haití, la superficie alcanzaría los 27 755 km²
  4. ↑ Desde el verano de 2012.[6]

Haití, oficialmente República de Haití (en francés: République d’Haïti,​ en criollo haitiano: Repiblik d’Ayiti)[8]​ es un país americano ubicado en La Española; es uno de los trece Estados que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe. Su capital y ciudad más poblada es Puerto Príncipe. Haití es conocida por ser la primera «república negra» del mundo en constituirse e independizarse y, económicamente, por ser el país más pobre de América.​

Lingüísticamente el país caribeño es latinoamericano, pues sus idiomas mayoritarios, el criollo haitiano y el francés, son lenguas romances. Haití y Canadá son los únicos países de América donde el idioma francés es oficial y hablado por una parte importante de la población. Aunque en el caso de Haití la casi totalidad de su población habla principalmente criollo haitiano, en el caso de Canadá el inglés (su otra lengua oficial) es la más hablada por parte de sus habitantes. El único país con el que comparte fronteras terrestres es la República Dominicana.​

Fuente

Publicaciones Similares