Clave lada 595 internacional, prefijo telefónico

Clave lada 595

Aquí te aclararemos a donde pertenece la clave lada 595, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 595

El prefijo telefónico 595 pertenece a Paraguay exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde tu país y hablar por celular con alguien que esté en Paraguay.

Clave lada 595

Telefonía en Paraguay y marcación desde México

La Clave Lada 595 pertenece a Paraguay, un país ubicado en el corazón de América del Sur. Aunque Paraguay no es uno de los destinos más populares para los mexicanos, es posible que en algún momento necesitemos realizar una llamada a este país.

Telefonía en Paraguay

En Paraguay, la telefonía móvil y fija está ampliamente desarrollada, con múltiples operadores que ofrecen servicios de alta calidad a sus usuarios. Los paraguayos utilizan la Clave Lada 595 para realizar llamadas nacionales e internacionales, y la telefonía celular es ampliamente utilizada en todo el país.

Cómo marcar la Clave Lada 595 desde México

Si necesitas marcar a un número en Paraguay desde México, debes marcar primero el código de salida internacional, que es 00, seguido del código de país de Paraguay, que es 595, y finalmente el número de teléfono al que deseas llamar. Es importante recordar que el costo de una llamada internacional puede variar según el operador telefónico que estés utilizando.

La marcación correcta sería: 00 – 595 – (número de teléfono).

Aprovecha al máximo las Claves LADA

Ahora que conoces más sobre la telefonía en Paraguay y cómo marcar a este país desde México, podrás comunicarte con tus amigos, familiares o socios comerciales de manera sencilla y rápida. Recuerda siempre verificar los costos y tarifas con tu operador antes de realizar una llamada internacional.

Más datos sobre Paraguay con clave lada 595

Nombre del paísParaguay
Nombre en inglésParaguay
ISO2PY
ISO3PRY
República del Paraguay
Paraguái Tavakuairetã  (guaraní)

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: “Paz y justicia”
(en guaraní: Py’aguapy ha tekojoja)
Himno: Himno nacional del Paraguay
(en guaraní: Tetã Paraguái Momorãhéi o Tetã Purahéi Guasu)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)

Asunción
25°18′00″S 57°38′00″O / -25.3, -57.633333333333 Ver y modificar los datos en Wikidata

Sede de gobierno Palacio de López
Idioma oficial Castellano y guaraní​
Gentilicio Paraguayo, -a
Forma de gobierno República presidencialista democrática unitaria
 • Presidente Santiago Peña
 • Vicepresidente Pedro Alliana
 • Presidente del Congreso Silvio Ovelar
 • Presidente de la Corte Suprema de Justicia César Diesel
Órgano legislativo Congreso de Paraguay Ver y modificar los datos en Wikidata
Periodo español
 • Gobernación
 • Gob. separada
 • Intendencia
Independencia

 • De hecho
 • República
 • Declarada
 • Reconocida

21 de marzo de 1534
16 de diciembre de 1617
28 de enero de 1782
de España
14 de mayo de 1811
12 de octubre de 1813
25 de noviembre de 1842
10 de septiembre de 1880
Superficie Puesto 60.º
 • Total 406 752[2]​ km²
 • Agua (%) 2,6 %
Fronteras 3 484 km​
Línea de costa 0 km[2]
Punto más alto Cerro Tres Kandú Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 113.º
 • Censo (2022) 6 109 644 hab.
 • Densidad 15,02 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 96.º
 • Total (2023) Crecimiento USD 117 349 millones​
 • Per cápita Crecimiento USD 19 040[4]
PIB (nominal) Puesto 96.º
 • Total (2023) Crecimiento USD 44 142 millones​
 • Per cápita Crecimiento USD 7 162[4]
IDH (2021) Decrecimiento 0,717​ (105.º) – Alto
Coeficiente de Gini 48,2 medio (2016)[6]
Moneda Guaraní (símbolo del guaraní; PYG)
Huso horario UTC−4
 • En verano UTC−3
Código ISO 600 / PRY / PY
Dominio internet .py
Prefijo telefónico +595
Prefijo radiofónico ZPA-ZPZ
Siglas país para aeronaves ZP
Siglas país para automóviles PY
Código del COI PAR Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, URUPABOL, G77, OEA, PROSUR, Mercosur, OEI, ASALE, Grupo de Río, Unesco, Unión Latina, Interpol, CAF, OACI, BID, Banco del Sur, ALADI, OLADE, CELAC, GL, GGGI, GAFILAT, UNESCO y SELA.
  1. ↑ Fuente: Banco Mundial PIB Nominal​
  2. ↑ Fuente: Banco Mundial Población[8]
  3. ↑ Fuente: Banco Mundial PIB PPA​

Paraguay, oficialmente República del Paraguay​ (en guaraní: Paraguái Tavakuairetã),[11]​ es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.​ Está organizado como un Estado unitario,[12]​ cuyo territorio se compone por un distrito capital y diecisiete departamentos.​ Su capital y ciudad más poblada es Asunción.[14]​ La forma de gobierno de Paraguay es la república que se rige por el sistema presidencial​ y además se organiza como un Estado de derecho. Es miembro fundador del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay.

Con una superficie de 406 752 km², es el quinto país menos extenso de América del Sur. Según el Censo paraguayo de 2022, cuenta con más de 6.100.000 habitantes, de los cuales el 40% de la población vive en Gran Asunción. Limita con Argentina al sureste, sur, suroeste y oeste; con Bolivia al norte y noroeste; y con Brasil al este y noreste. Su territorio está caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Si bien es un estado sin litoral marítimo,​ dispone de costas,[16]​ playas​ y puertos sobre los ríos Paraná y Paraguay, que le dan salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.[18]

La Constitución paraguaya lo declara como un país pluricultural y bilingüe, estableciéndose como idiomas oficiales el castellano y guaraní.​[20]​ Paraguay posee una tasa de alfabetismo de las personas mayores de 15 años del 96%​, y una esperanza de vida de 78,1 años según la CIA World Factbook.[22]​ Se ubica en el puesto 105 a nivel global en el índice de desarrollo humano, con 0,717 puntos en 2021, siendo su IDH alto. Por su parte, la estructura de la economía paraguaya se compone del 11,4 % en el sector agroganadero, 33,5 % en el sector industrial, 47,5 % en el sector servicios y 7,6 % en las tasas.​

La presencia humana se remonta hacia el Neolítico, que data de unos 3200 años antes de Cristo.​ Durante el período prehispánico estuvo habitado por pueblos indígenas de los grupos tupí-guaraní y mataco-guaicurú. La llegada de los españoles marcó el inicio del dominio hispánico de este territorio, hasta el siglo XIX, cuando en la madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811 Paraguay consiguió su independencia. La historia de la incipiente nación estuvo marcada por una economía que se acrecentó en sus inicios, hasta el advenimiento de dos grandes guerras internacionales que asolaron el país. Las sucesivas pugnas políticas por el poder, junto con dos guerras civiles, culminaron en una férrea dictadura que fue finalmente derrocada y desde allí, se estableció el periodo democrático que sigue vigente hasta la actualidad.

Fuente