Clave lada 672

Clave lada 672 internacional, prefijo telefónico

Aquí te explicaremos a qué sitio pertenece la clave lada 672, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 672

La lada 672 pertenece a Antártida exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde tu país y contactar con alguien que resida en Antártida.

Clave lada 672

Introducción

La Clave Lada 672 perteneciente a Antártida puede resultar curiosa para muchos, ya que comúnmente se asocia a países con clima frío y escasa población. Sin embargo, es importante entender cómo funcionan las telecomunicaciones en este territorio remoto y cómo marcar desde México.

La telefonía en Antártida

Antártida es un continente con presencia humana limitada, compuesta principalmente por bases de investigación científica. A pesar de su lejanía y condiciones extremas, existe infraestructura de telecomunicaciones que permite la comunicación con el resto del mundo. La Clave Lada 672 se utiliza para identificar el país en el sistema telefónico global.

Cómo marcar desde México

Si deseas realizar una llamada telefónica a Antártida desde México, es importante seguir el procedimiento adecuado. Primero, debes marcar el código de salida internacional, que en México es 00. Luego, ingresaremos el código de país 672 seguido del número de teléfono de destino. Es importante tener en cuenta que las llamadas a este destino pueden tener tarifas elevadas debido a la distancia y la infraestructura necesaria para conectar ambos países.

Aprovecha al máximo las Claves LADA

Entender la Clave Lada 672 de Antártida es una oportunidad para conocer un poco más sobre la telefonía en países remotos. Aunque pueda parecer sorprendente, la tecnología nos permite conectar con lugares tan remotos como el continente antártico. Si alguna vez necesitas comunicarte con alguien en Antártida, recuerda seguir el procedimiento adecuado para realizar la llamada.

Más datos sobre Antártida con clave lada 672

Nombre del paísAntártida
Nombre en inglésAntarctica
ISO2AQ
ISO3ATA
Antártida/Antártica
Gentilicio: antártico, -ca

ÁfricaAméricaOceaníaAntártidaAsia
Superficie Total: 14 107 637 km²​
Área libre de hielo durante el verano: 280 000[1]km²
Costa 17 968 km²
Población Temporalmente 1000-5000 hab.
Densidad 0,0003571 hab/km² de media todo el año; en los meses más fríos 0,000142 hab./km²
Países Islas entre la convergencia antártica y el paralelo 61° Sur (de situación antártica discutida)

Ver lista
Bandera de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (ambos archipiélagos en litigio con Bandera de Argentina Argentina)
Bandera de Francia Kerguelen
Bandera de Francia Islas Crozet
Bandera de Noruega Isla Bouvet
Bandera de Australia Islas Heard y McDonald
Sin reclamo con reserva
2
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Rusia Rusia
Reclamos territoriales (Tratado Antártico)

7
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
Bandera de Chile Chile
Bandera de Francia Francia
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Instalaciones científicas 64 bases

de 30 países
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Chile Chile
Bandera de la República Popular China China
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Francia Francia
Bandera de la India India
Bandera de Italia Italia
Bandera de Japón Japón
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Perú Perú
Bandera de Polonia Polonia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Turquía Turquía
Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Uruguay Uruguay
Zona horaria Todas
Internet TLD .aq
Organizaciones regionales Tratado Antártico

La Antártida, Antártica​ o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra. Está situada completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico y está rodeada por el océano Antártico. Contiene el polo sur geográfico, por lo que de manera coloquial y por extensión también es conocida como el polo sur. Con 14 000 000 km², es el cuarto continente más grande después de Asia, América y África.[1]​ En comparación con Oceanía, la Antártida es casi dos veces su tamaño. Alrededor del 98 % de la Antártida está cubierta de hielo, que tiene un promedio de 1,9 km de espesor,​ que se extiende a todos los puertos, excepto a los más septentrionales de la península Antártica.

La Antártida, de promedio, es el continente más frío, seco y ventoso, y tiene la altitud media más alta de todos los continentes.​ La Antártida es un desierto de hielo, con precipitaciones anuales de solo 200 mm en la zona costera y mucho menos tierra adentro.[5]​ La temperatura en la Antártida ha alcanzado los -89,2 °C, aunque la media del tercer trimestre (la parte más fría del año) es de -63 °C. Hacia 2016, había alrededor de 135 residentes permanentes, pero en las estaciones de investigación dispersas en todo el continente residen entre 1000 y 5000 personas durante todo el año. Los organismos nativos de la Antártida incluyen muchos tipos de algas, bacterias, hongos, plantas, protistas, y ciertos animales, tales como ácaros, nematodos, pingüinos, pinnípedos y tardígrados. El tipo de vegetación que se presenta en algunas zonas reducidas es la tundra.

A pesar de los mitos y las especulaciones sobre la Terra Australis Ignota («la tierra desconocida del sur») que se remontan a la antigüedad, la Antártida fue la última región de la Tierra en ser descubierta y/o colonizada por los humanos, siendo avistada por primera vez en el verano austral de 1603 por el navegante español Gabriel de Castilla. Posteriormente, en 1820, fue avistada por los exploradores rusos Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev en el Vostok y Mirni, que descubrieron la barrera de hielo Fimbul. El continente, sin embargo, permaneció inexplorado casi todo el siglo XIX debido a su ambiente hostil y al aislamiento. En 1895, el primer desembarco confirmado fue dirigido por un grupo noruego.

La Antártida es de facto un condominio, que se rige por el Tratado Antártico que tiene estatus consultivo. Doce países firmaron el Tratado Antártico en 1959 y treinta y ocho lo han firmado desde entonces. El tratado prohíbe las actividades militares y la extracción de minerales, prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares, apoya la investigación científica, y protege la ecozona en el continente. Se encuentran en curso experimentos conducidos por más de 4000 científicos de varias naciones.

Fuente

Publicaciones Similares