Clave lada 676 internacional, prefijo telefónico
Aquí te aclararemos a donde pertenece la clave lada 676, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 676 de Tonga: Telefonía y Marcado desde México
Cuando se trata de comunicarse con personas en un país extranjero, a menudo nos enfrentamos al desafío de entender el sistema telefónico y cómo marcar correctamente. En el caso de Tonga, la clave Lada 676 es la que identifica a este país insular en el Océano Pacífico. Aquí te explicamos cómo funciona la telefonía en Tonga y cómo marcar correctamente desde México.
Telefonía en Tonga
Tonga cuenta con un sistema telefónico moderno que incluye servicios de telefonía fija y móvil. La infraestructura de telecomunicaciones en el país ha experimentado avances significativos en los últimos años, lo que ha mejorado la conectividad y la accesibilidad a las comunicaciones.
La clave Lada 676 identifica a Tonga en el sistema internacional de marcado telefónico. Esta clave es necesaria para marcar correctamente a números telefónicos en Tonga desde el extranjero.
Cómo marcar a Tonga desde México
Para marcar a un número telefónico en Tonga desde México, es necesario seguir un proceso específico. Primero, debes marcar el código de salida internacional de México, que es 00. Luego, ingresas la clave Lada 676 de Tonga, seguida del código de área y el número telefónico al que deseas llamar. Es importante recordar que el prefijo “+” indica que estás realizando una llamada internacional.
Por ejemplo, si deseas llamar al número 1234567 en Tonga desde México, marcarías: 00 + 676 + 1234567.
Al comprender cómo funciona la telefonía en Tonga y cómo marcar correctamente desde México, puedes comunicarte de manera efectiva con personas en este fascinante país insular. La clave Lada 676 es tu puerta de entrada a la conectividad con Tonga, y conocer el proceso de marcado adecuado te permitirá mantener comunicaciones efectivas con tus contactos en este destino.
Más datos sobre Tonga con clave lada 676
Nombre del país | Tonga |
Nombre en inglés | Tonga |
ISO2 | TO |
ISO3 | TON |
Reino de Tonga Pule’anga Fakatu’i ‘o Tonga (tongano) Kingdom of Tonga (inglés) | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Ko e Otua mo Tonga ko hoku tofi’a (tongano: «Dios y Tonga son mi herencia») | ||||
Himno: Koe Fasi Oe Tu’i Oe Otu Tonga (tongano: «Canción del Rey de las Islas de Tonga») | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Nukualofa 21°08′05″S 175°12′30″O / -21.134722222222, -175.20833333333 | |||
Idiomas oficiales | Tongano e inglés | |||
Gentilicio | Tongano, tongana | |||
Forma de gobierno | Monarquía parlamentaria | |||
• Rey | Tupou VI | |||
• Primer ministro | Siaosi Sovaleni | |||
Órgano legislativo | Asamblea Legislativa de Tonga | |||
Independencia -Fecha |
Del Reino Unido 4 de junio de 1970 | |||
Superficie | Puesto 186.º | |||
• Total | 747 km²[2] | |||
• Agua (%) | 4 % | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 419 km[1] | |||
Punto más alto |
Ubicación sin nombre en Kao | |||
Población total | Puesto 199.º | |||
• Censo (2021) | 100 209 hab. | |||
• Densidad | 139 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 179.º | |||
• Total (2012) | US$ 788 millones[4] | |||
• Per cápita | US$ 7600 | |||
PIB (nominal) | Puesto 185.º | |||
• Total (2012) | US$ 321 millones | |||
• Per cápita | US$ 3098 | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() | |||
Moneda | Pa’anga (TOP) | |||
Huso horario | UTC+13 | |||
• En verano | UTC+13 | |||
Código ISO | 776 / TON / TO | |||
Dominio internet | .to | |||
Prefijo telefónico |
+676 | |||
Prefijo radiofónico |
A3A-A3Z | |||
Código del COI | TGA | |||
Membresía Mancomunidad de Naciones, ONU, PIF, OMC | ||||
Tonga, oficialmente Reino de Tonga, (en tongano: Pule’anga Fakatu’i ‘o Tonga; en inglés: Kingdom of Tonga) es un país de Oceanía integrado dentro de la Polinesia y constituido como una monarquía parlamentaria.[6] A través de su territorio marítimo, limita al norte con la colectividad de ultramar francesa de Wallis y Futuna y con Samoa; al noreste con Samoa Americana; al este con los territorios de Niue e islas Cook, pertenecientes a Nueva Zelanda; y al oeste con Fiyi. Al sur, las islas más próximas son las islas Kermadec, también bajo el dominio de Nueva Zelanda. Su capital y ciudad más poblada es Nukualofa.
Con un área de 747 km², Tonga ocupa el lugar 186.º en tamaño entre los países del mundo.[7] Está formado por la unión de más de 177 islas, también conocidas como las Islas de los Amigos, de las cuales aproximadamente 36 están habitadas. La población del reino es ligeramente superior a 100 000 habitantes, lo que se traduce en una densidad demográfica de 139 hab./km².[7] La mayor parte de su población es seguidora de alguna iglesia cristiana y habla los dos idiomas oficiales del país: el inglés y el tongano.[6] Los lapita arribaron al actual territorio de Tonga entre los años 1500 y 1000 a. C. Desarrollaron su propia cultura e incluso crearon un Imperio que se extendió a otras islas del Pacífico.[10] Los primeros europeos en arribar al archipiélago fueron los neerlandeses Willem Schouten y Jacob Le Maire en 1616. En 1845 Jorge Tupou I unificó el territorio en un reino y promulgó la constitución del país.
En 1900 Tonga se convirtió en protectorado británico, obteniendo formalmente la independencia en 1970. Gracias a las reformas del siglo XXI el país se convirtió en una monarquía parlamentaria.[12] Actualmente, Tonga es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Mancomunidad de Naciones, la Organización Mundial del Comercio y el Foro de las Islas del Pacífico.[13] Tonga es un país en desarrollo, cuya economía es similar a la de sus países vecinos. Depende fuertemente del turismo y de la explotación de sus productos agrícolas.[15] La infraestructura, los servicios públicos, la educación y el sistema de atención a la salud se encuentran desarrollados pero aún enfrentan varios retos.[15] La cultura tongana todavía conserva muchas características de sus primeros pobladores y es reconocida a nivel mundial por su música, danzas, gastronomía, deportes y festividades.[17]