Clave lada 677

Clave lada 677 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te mostraremos a qué sitio pertenece la clave lada 677, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 677

El prefijo telefónico 677 pertenece a Islas Salomón exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde tu país y contactar con alguien que esté en Islas Salomón.

Clave lada 677

Clave Lada 677 de Islas Salomón: Cómo marcar desde México

La clave Lada 677 pertenece a las Islas Salomón, un país insular situado en el océano Pacífico. A pesar de su ubicación remota, las Islas Salomón cuentan con un sistema de telefonía moderno que permite la comunicación tanto a nivel nacional como internacional.

Telefonía en Islas Salomón

El sistema de telefonía en Islas Salomón es operado por la empresa estatal Solomon Telekom Company Limited. La compañía ofrece servicios de telefonía fija, telefonía móvil y acceso a Internet, conectando a los habitantes de las islas con el resto del mundo.

El prefijo de país para marcar a Islas Salomón es +677, seguido por el número de teléfono local. Si deseas llamar a un número en Islas Salomón desde México, es importante conocer el proceso para marcar correctamente.

Cómo marcar a Islas Salomón desde México

Para llamar a un número en Islas Salomón desde México, primero debes marcar el código de salida internacional de México, que es 00. Luego, es necesario marcar el prefijo de país +677 seguido por el número de teléfono local.

Es importante tener en cuenta los horarios y las diferencias de zona horaria al realizar llamadas internacionales a Islas Salomón.

En resumen, la clave Lada 677 perteneciente a Islas Salomón forma parte de un sistema de telefonía moderno que permite la comunicación eficiente en el país insular. Aunque la distancia geográfica puede parecer abrumadora, marcar a Islas Salomón desde México es posible siguiendo el proceso adecuado.

Más datos sobre Islas Salomón con clave lada 677

Nombre del paísIslas Salomón
Nombre en inglésSolomon Islands
ISO2SB
ISO3SLB
Islas Salomón
Solomon Islands  (inglés)
Solomon Aelan  (Pijin)

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: To Lead is to Serve
(en inglés; «Liderar es servir»)
Himno: God Save Our Solomon Islands
(en español: «Dios salve a nuestras Islas Salomón»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Honiara
9°26′00″S 159°57′00″E / -9.433333, 159.95 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Inglés 
Gentilicio Salomonense[1]
Forma de gobierno Monarquía constitucional
 • Rey Carlos III
 • Gobernador General David Vunagi
 • Primer ministro Manasseh Sogavare
Órgano legislativo Parlamento Nacional de las Islas Salomón Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Declarada
 • Reconocida
del Reino Unido
7 de julio de 1978
7 de julio de 1978
Superficie Puesto 152.º
 • Total 28 896 km²
Línea de costa 5313 km
Punto más alto Monte Popomanaseu Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 162.º
 • Estimación (2023) 740 424 hab.
 • Densidad (est.) 25,62 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 180.º
 • Total (2022) Decrecimiento 1 965 millones de US$
 • Per cápita Decrecimiento 2 654 US$
PIB (nominal) Puesto 175.º
 • Total (2021) Crecimiento 1 705 millones de US$
 • Per cápita Crecimiento 2 304 US$
IDH (2021) Decrecimiento 0,564​ (155.º) – Medio
Moneda Dólar de las Islas Salomón [4] (SBD)
Huso horario UTC+11
Código ISO 090 / SLB / SB
Dominio internet .sb
Prefijo telefónico +677
Prefijo radiofónico H4A-H4Z
Código del COI SOL Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, Mancomunidad de Naciones, PIF
  1. ↑ Es hablado por solo el 2 % de la población.
  2. ↑ También es hablado el walisiano, pero no oficialmente.
  3. ↑ Puesto 170.º, según la estimación de habitantes del año 2009.
  4. ↑ Reemplaza desde 1975 al Dólar australiano (AUD).

Las Islas Salomón​ (en inglés: Solomon Islands) son un país insular independiente situado en Oceanía, en la Melanesia tradicional. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones. Su territorio está formado por más de 990 islas, de las cuales seis cuentan con una mayor superficie, repartidas las cuales mayoritariamente se encuentran en el archipiélago homónimo, situado al sureste de Papúa Nueva Guinea, y al norte de Vanuatu. Las islas Santa Cruz y Rennell y Bellona se encuentran fuera del archipiélago principal. Su capital y ciudad más poblada es Honiara, ubicada en la isla de Guadalcanal. Cuenta con una superficie de 28 896 km², y una población de 740 424 habitantes.[3]

Las islas se han encontrado habitadas al menos desde el 30 000 a. C., con oleadas posteriores de migrantes, principalmente de la cultura lapita, dando lugar a la población indígena actual. En 1568, el navegante español Álvaro de Mendaña fue el primer europeo en visitarlas, denominándolas Islas Salomón.​ Mendaña volvió décadas después, en el 1595, y otra expedición española, comandada por el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós, las visitó en 1606. Gran Bretaña definió como zona de interés el archipiélago de las Islas Salomón en junio de 1893, cuando el capitán Gibson R.N., de la corbeta HMS Curacoa, declaró las Islas Salomón meridionales como un protectorado británico.[5]​​ Durante la Segunda Guerra Mundial, la campaña de las Islas Salomón (1942–1945) dio lugar a un feroz combate entre los Estados Unidos, las fuerzas de la Mancomunidad de Naciones y el Imperio japonés, incluyendo la Batalla de Guadalcanal.

El nombre oficial de la por aquel entonces administración británica cambió del de Islas Salomón Británicas al de Islas Salomón en 1975, consiguiendo el autogobierno al año siguiente. Se consiguió por lo tanto la independencia, convirtiéndose en una monarquía constitucional. El jefe de Estado es el rey Carlos III, representado por el Gobernador General.

Fuente

Publicaciones Similares