Clave lada 81 internacional, prefijo telefónico

Clave lada 81

En nuestro directorio de telefonía te explicaremos a qué sitio pertenece la clave lada 81, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 81

La Clave lada 81 pertenece a Japón exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde México y contactar con alguien que esté en Japón.

Clave lada 81

La Clave Lada 81 de Japón y cómo marcarla desde México

La Clave Lada 81 pertenece a Japón, un país conocido por su avanzada tecnología. Si necesitas marcar a un número en Japón con la clave 81 desde México, es importante saber cómo realizar la marcación correctamente. En este artículo, te explicaremos cómo funciona el sistema de telefonía en Japón y cómo marcar la Clave Lada 81 desde México.

¿Cómo es el sistema de telefonía en Japón?

Japón es conocido por su eficiente sistema de telecomunicaciones. El país cuenta con una infraestructura avanzada que brinda servicios de alta calidad en telefonía fija y móvil. Las compañías telefónicas en Japón ofrecen una amplia gama de servicios, desde llamadas locales hasta comunicaciones internacionales.

¿Cómo marcar la Clave Lada 81 desde México?

Si necesitas marcar un número en Japón con la Clave Lada 81 desde México, debes seguir algunos pasos sencillos. Primero, marca el código de salida internacional de México, que es 00. Luego, ingresa la Clave Lada 81 de Japón, seguida del código de área y el número de teléfono al que deseas llamar. Es importante verificar el horario en Japón, ya que la diferencia de huso horario puede afectar la disponibilidad del destinatario.

En resumen, la Clave Lada 81 pertenece a Japón, un país con un sistema de telefonía avanzado. Al marcar la Clave Lada 81 desde México, es importante seguir los pasos adecuados para garantizar una conexión exitosa con el número deseado.

Más datos sobre Japón con clave lada 81

Nombre del paísJapón
Nombre en inglésJapan
ISO2JP
ISO3JPN
Japón​
日本国  (japonés)
Nihon-koku/Nippon-koku

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Sello

Himno: 君が代
Kimi ga yo
(en japonés: «El reino de Su Majestad Imperial»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Territorio controlado por Japón en verde oscuro; territorio reclamado pero no controlado en verde claro.

Capital
(y ciudad más poblada)
Tokio [1]
35°41′00″N 139°46′00″E / 35.683333333333, 139.76666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Ninguno 
 • Hablados Japonés (lengua nacional de facto)
Múltiples idiomas de la familia de lenguas japónicas
Gentilicio Japonés, -sa
Nipón, -na
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria
 • Emperador Naruhito
 • Primer ministro Fumio Kishida
Órgano legislativo Dieta de Japón Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
• Fundación
• Restauración Meiji
• Imperio japonés
• Constitución actual

11 de febrero de 660 a. C.[2]
3 de enero de 1868
3 de enero de 1868
3 de mayo de 1947
Superficie Puesto 61.º
 • Total 377 975​ km²
 • Agua (%) 1,40 %(2015)[4]
Fronteras 0 km
Línea de costa 29 751 km
Punto más alto Monte Fuji Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 11.º
 • Estimación (2023) 123 719 238 hab.​
 • Densidad (est.) 334,23 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 4.º
 • Total (2022) 6,11 millones dólares[6]
 • Per cápita 48,813 dólares
PIB (nominal) Puesto 3.º
 • Total (2022) 4,301 millones dólares[6]
 • Per cápita 34,358 dólares
IDH (2021) Crecimiento 0,925[7]​ (19.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini 33,0 medio (2018)​[9]
Moneda Yen (¥, JPY)
Huso horario UTC+9
Código ISO 392 / JPN / JP
Dominio internet .jp
Prefijo telefónico +81
Prefijo radiofónico 7JA-7NZ / 8JA-8NZ / JAA-JSZ​
Siglas país para aeronaves JA
Siglas país para automóviles J
Código del COI JPN Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, Consejo de Seguridad de la ONU (miembro no permanente en once ocasiones),[11]​ OSCE, APEC, G-7, G-12, G-20, OCDE
  1. ↑ «El período Edo duró casi 260 años hasta la Restauración Meiji en 1868, cuando terminó el shogunato Tokugawa y se restauró el gobierno imperial. El emperador se mudó a Edo, que pasó a llamarse Tokio. Así, Tokio se convirtió en la capital de Japón.»​
  2. ↑ La Dieta Nacional no ha promulgado oficialmente ninguna ley que establezca que el idioma oficial es el japonés.[13]

Japón​ (en japonés: 日本, Nippon /ɲippoꜜɴ/ ( escuchar) o Nihon /ɲihoꜜɴ/ ( escuchar)), cuyo nombre oficial es Estado del Japón,[14]​ es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico. Limita con el mar del Japón al oeste y se extiende desde el mar de Ojotsk en el norte hasta el mar de la China Oriental y Taiwán en el sur. Su territorio comprende un archipiélago de 14,125 islas que cubren 377 978 km² sobre el denominado anillo de fuego del Pacífico; las cinco islas principales del país, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa.

Tokio es la capital y ciudad más grande de Japón, aunque el país cuenta con numerosas otras ciudades de gran importancia cultural y económica como Yokohama, Osaka, Nagoya, Sapporo, Fukuoka, Kobe y Kioto.

Japón es el undécimo país con más habitantes del mundo, así como uno de los más densamente poblados y urbanizados. Aproximadamente las tres cuartas partes del terreno del país son montañosas y concentra su población de 126 millones en estrechas llanuras costeras.​ Está dividido en cuarenta y siete prefecturas administrativas y ocho regiones tradicionales, en las que se encuentra el área metropolitana de Tokio, el área metropolitana más poblada del mundo, con más de treinta y siete millones de residentes.

Japón ha estado habitado desde el Paleolítico superior (30 000 a. C.), aunque las primeras menciones del archipiélago aparecen en las crónicas chinas del siglo I. Entre los siglos IV y IX, los reinos de Japón se unificaron bajo un emperador y su corte imperial con sede en Heian-kyō. Sin embargo, a partir del siglo XII, el poder político estaba en manos de una serie de dictadores militares (shōgun) y señores feudales (daimyō), y lo imponía una clase de nobleza guerrera (samuráis). Después de un siglo de guerra civil, el país se reunificó en 1603 bajo el shogunato Tokugawa, cuando puso en práctica una política exterior aislacionista. En 1854, una flota de los Estados Unidos obligó a Japón a abrir el comercio con Occidente, lo que provocó el fin del shogunato y la restauración del poder imperial en 1868. En el período Meiji, el Imperio del Japón adoptó una constitución de estilo occidental y prosiguió un programa de industrialización y modernización. En 1937, Japón invadió China y cuatro años después entró en la Segunda Guerra Mundial como potencia del Eje. Después de sufrir la derrota en la guerra del Pacífico y dos bombardeos atómicos, Japón se rindió en 1945 y quedó bajo una ocupación aliada de siete años, en la que adoptó una nueva constitución. Desde 1947, Japón ha mantenido una monarquía constitucional parlamentaria unitaria con una legislatura bicameral, la Dieta Nacional.

Japón es una gran potencia y miembro de numerosas organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas (desde 1956), la OCDE y el G7. Aunque ha renunciado a su derecho a declarar la guerra, el país mantiene Fuerzas de Autodefensa que están clasificadas como el cuarto ejército más poderoso del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un alto crecimiento económico, convirtiéndose en 1972 en la segunda economía más grande del mundo antes de ser superado por China en 2010.​ A pesar del estancamiento económico desde la «década perdida», la economía del país sigue siendo la tercera más grande por PIB nominal y la cuarta más grande por PPA. Líder en las industrias automotriz y electrónica, Japón ha realizado importantes contribuciones a la ciencia y la tecnología. Clasificado como el segundo país más alto en el índice de desarrollo humano de Asia después de Singapur, Japón tiene la esperanza de vida más alta del mundo, aunque está experimentando una disminución de la población. La cultura japonesa es bien conocida en todo el mundo, incluido su arte, cocina, música y cultura popular, que abarca industrias prominentes de la animación, los videojuegos y el manga.

Fuente