Clave lada 84 internacional, prefijo telefónico

Clave lada 84

En nuestro portal telefónico te aclararemos a qué lugar del mundo pertenece la clave lada 84, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 84

La lada 84 pertenece a Vietnam exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde tu país y hablar por teléfono con alguien que esté en Vietnam.

Clave lada 84

Clave Lada 84: Telefonia en Vietnam y cómo marcar desde México

La clave Lada 84 pertenece a Vietnam, un país ubicado en el sureste de Asia conocido por su rica cultura, hermosos paisajes y deliciosa gastronomía. En este artículo, exploraremos la telefonía en Vietnam y explicaremos cómo marcar a un número con la clave Lada 84 desde México.

Telefonía en Vietnam

En Vietnam, la telefonía móvil y fija es ampliamente utilizada, con varios operadores que ofrecen una amplia gama de servicios. Los vietnamitas utilizan sus teléfonos no solo para hacer llamadas, sino también para enviar mensajes de texto y acceder a Internet. La infraestructura de telecomunicaciones en Vietnam ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, lo que ha mejorado significativamente la conectividad en todo el país.

Cómo marcar a Vietnam desde México

Para marcar a un número con la clave Lada 84 (Vietnam) desde México, es necesario marcar el código de salida internacional de México, que es 00, seguido por el código de país de Vietnam (84), y luego el código de área (sin el 0 inicial) y el número de teléfono al que se desea llamar. Por ejemplo, si deseas llamar a un número en la ciudad de Hanói, cuyo código de área es 24, marcarías 00-84-24-seguido por el número de teléfono.

Vietnam es un país fascinante con una rica historia y una cultura vibrante. Si planeas comunicarte con amigos, familiares o socios comerciales en Vietnam, es importante conocer la clave Lada y el proceso adecuado para marcar desde tu país de origen.

Más datos sobre Vietnam con clave lada 84

Nombre del paísVietnam
Nombre en inglésVietnam
ISO2VN
ISO3VNM
República Socialista de Vietnam
Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam  (vietnamita)
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Emblema nacional

Lema: Ðộc lập – Tự do – Hạnh phúc
(en vietnamita: «Independencia – Libertad – Felicidad»)
Himno: Tiến Quân Ca
(en vietnamita: «Marchen al frente»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Hanói
21°01′28″N 105°50′28″E / 21.0245, 105.84117 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Ciudad Ho Chi Minh
Idiomas oficiales Vietnamita
Gentilicio Vietnamita
Forma de gobierno República socialista
unitaria marxista-leninista unipartidista
 • Secretario general del PC Nguyễn Phú Trọng
 • Presidente Võ Văn Thưởng
 • Vicepresidenta Võ Thị Ánh Xuân
 • Primer ministro Phạm Minh Chính
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Vietnam Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
• Hồng Bàng
• Âu Lạc
• Nanyue
Independencia
• Proclamada
• Indochina Francesa
Independencia
• Declarada
• Reconocida
Partición
• Norvietnam
• Survietnam
Reunificación

2879 – 258 a. C.
257-180 a. C.
204-111 a. C.
del Imperio chino
938
1887
de Unión Francesa
2 de septiembre de 1945
21 de julio de 1954
Conf. de Ginebra
9 de octubre de 1954
30 de abril de 1955
2 de julio de 1976
Superficie Puesto 66.º
 • Total 331 210​ km²
 • Agua (%) 1,3 %
Fronteras 4 639 km
Línea de costa 3 444 km
Punto más alto Fansipan Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 16.º
 • Estimación (2023) 104 799 174 hab.[2]
 • Densidad (est.) 246 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 26.º
 • Total (2023) USD 1 434 000 mill.​
 • Per cápita USD 14 285 (106.°)[4]
PIB (nominal) Puesto 35.º
 • Total (2023) USD 433 356 mill.​
 • Per cápita USD 4 316 (119.°)[6]
IDH (2021) Decrecimiento 0,703​ (115.º) – Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 35.7 medio (2018)
Moneda Đồng vietnamita (₫, VND)
Huso horario UTC +7
 • En verano No se adopta
Código ISO 704 / VNM / VN
Dominio internet .vn
Prefijo telefónico +84
Prefijo radiofónico XVA-XVZ / 3WA-3WZ
Código del COI VIE Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, ASEAN, EAS, MNOAL, OIF, TPP, APEC, BFA, G77, OMC, INTERPOL, ISO, IHO, IRFC, OPAQ, FAO

Vietnam[9]​ (en vietnamita: Việt Nam, [vîət nāːm] escuchar), cuyo nombre oficial es la República Socialista de Vietnam[9]​ (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam),​ es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Con una población estimada de 98 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo, el octavo de Asia y el más poblado de los 5 países que componen la Indochina. El nombre del país se traduce como «Viet del sur», un sinónimo del antiguo nombre del Reino de Nanyue (Nam Việt) establecido en el siglo III a. C., y que fue adoptado oficialmente por primera vez en 1802 por el emperador Gia Long. En 1945 volvió a fijarse de manera oficial el topónimo con la fundación de la República Democrática de Vietnam presidida por Hồ Chí Minh. El país tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el sur

oeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976.

Los vietnamitas se independizaron de la China Imperial en el año 939 tras la batalla del río Bach Dang, la cual marcó el fin de 1100 años de dominación extranjera. En los siglos siguientes florecieron diversas dinastías reales vietnamitas al tiempo que el reino expandía sus fronteras geográficas y políticas por el Sudeste Asiático. En el siglo XIX la península Indochina fue colonizada por los franceses. Tras un período de ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los vietnamitas iniciaron la Guerra de Indochina contra Francia, que acabó con la derrota y expulsión de las tropas galas en 1954. Sin embargo, el país quedó dividido políticamente en dos estados rivales, el Norte y el Sur, que iniciaron un conflicto de creciente intensidad que acabó en la conocida como Guerra de Vietnam, en la que se enfrentaron el Norte y las guerrillas comunistas conocidas como Viet cong, contra las tropas del Sur y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La guerra finalizó en 1975 con la victoria del Norte y al año siguiente el país se unificó bajo un régimen de orientación socialista.

En 1986 el gobierno inició la senda reformista, que puso a Vietnam en el camino de la integración con la economía global​ y hacia el año 2000 el país ya tenía relaciones diplomáticas con la mayor parte de naciones. En el siglo XXI el crecimiento económico de Vietnam ha sido de los más altos del mundo,[11]​ un éxito económico que resultó en el ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio en 2007. Actualmente, aseguran haber reducido la pobreza hasta el 3% de la población y garantizar atención sanitaria a toda ella.​

Fuente