Clave lada 855

Clave lada 855 internacional, prefijo telefónico

Aquí te mostraremos la clave lada 855, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 855

La Clave lada 855 pertenece a Camboya exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde nuestro país y hablar por teléfono con alguien que se encuentre en Camboya.

Clave lada 855

La telefonía en Camboya y la clave Lada 855

Camboya, un país del sudeste asiático conocido por su rica cultura e historia, también posee un sistema de telefonía único que puede resultar desconocido para muchos. Uno de los aspectos más importantes a considerar es la clave Lada del país, que en este caso es 855. Esta clave es vital para poder realizar llamadas de larga distancia hacia o desde Camboya.

La telefonía en Camboya

El sistema de telefonía en Camboya está en constante desarrollo, y a pesar de que todavía existen áreas rurales con acceso limitado, la red telefónica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Las compañías de telecomunicaciones en el país ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo telefonía móvil, fija e internet.

Cómo marcar a Camboya desde México

Para llamar a un número en Camboya desde México, es necesario marcar la clave de salida internacional (00), seguida de la clave Lada de Camboya (855), y luego el número de teléfono al que se desea llamar. Por ejemplo, si se quiere llamar a un número en Phnom Penh, la capital de Camboya, el código de área es 23, por lo que el número completo se vería así: 00 855 23 XXX XXX.

En resumen, la clave Lada 855 pertenece a Camboya, un país con un sistema de telefonía en constante evolución. Marcar a Camboya desde México requiere seguir un formato específico que incluye la clave de salida internacional y la clave Lada del país.

Más datos sobre Camboya con clave lada 855

Nombre del paísCamboya
Nombre en inglésCambodia
ISO2KH
ISO3KHM
Reino de Camboya
ព្រះរាជាណាចក្រកម្ពុជា  (camboyano)
Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: ជាតិ សាសនា ព្រះមហាក្សត្
Cheate, Sasanea, Preahmhaksaat
(jemer: «Nación, religión, rey»)
Himno: បទនគររាជ
Nokor Reach
(jemer: «Reino majestuoso»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)

Nom Pen
11°34′10″N 104°55′16″E / 11.569583333333, 104.92102777778 Ver y modificar los datos en Wikidata

Idiomas oficiales Jemer
Gentilicio camboyano, -a​
Forma de gobierno Monarquía constitucional parlamentaria electiva unitaria de partido hegemónico
 • Rey Norodom Sihamoní
 • Primer ministro Hun Manet
Órgano legislativo Parlamento de Camboya Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Reino de Funan
• Reino de Chenla
• Imperio jemer
• Dom. Siamés
• Dom. francés
Independencia
• Declarada
• Reconocida
• República
• KD
• RPK
• APRONUC
• Reino actual

68
550
802
1431
1884
de Francia
12 de marzo de 1945
9 de noviembre de 1953
17 de marzo de 1970
17 de abril de 1975
7 de enero de 1979
30 de junio de 1992
20 de mayo de 1993
Superficie Puesto 90.º
 • Total 181 035[2]​ km²
 • Agua (%) 2,5 %
Fronteras 2 572 km
Línea de costa 443 km
Punto más alto Phnom Aural Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 69.º
 • Estimación (2020) 16 718 971 hab.​
 • Censo (2019) 15 552 211 hab.[4]
 • Densidad (est.) 87 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 97.º
 • Total (2023) Crecimiento $98.319 mill.​
 • Per cápita Crecimiento $6,086[5]
PIB (nominal) Puesto 108.º
 • Total (2023) Crecimiento $30.943 mill.​
 • Per cápita Crecimiento $1,915[5]
IDH (2021) Decrecimiento 0,593​ (146.º) – Medio
Moneda Riel camboyano (, KHR)
Huso horario UTC + 7
 • En verano No aplica
Código ISO 116 / KHM / KH
Dominio internet .kh
Prefijo telefónico +855
Prefijo radiofónico XUA-XUZ
Siglas país para aeronaves XU
Siglas país para automóviles K
Código del COI CAM Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, ASEAN, Francofonía, G77, IRFC, Interpol, OMC, NOAL

Camboya,​[7]​ oficialmente Reino de Camboya (en jemer o camboyano: រាជាណាចក្រកម្ពុជា, Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa), es un estado soberano ubicado al sur de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático. Su capital y ciudad más poblada es Nom Pen. Limita con Tailandia al noroeste, con Laos al norte, con Vietnam al este y con el golfo de Tailandia al suroeste. Tiene una superficie de 181 035 km²​ y una población estimada en 2016 de unos 16 millones de habitantes.

La religión oficial del país es el budismo theravada, que practica el 95 % de los camboyanos. Asimismo, en el país viven grupos minoritarios de vietnamitas, chinos, cham y hasta una treintena de tribus.​ Su capital y mayor ciudad es Nom Pen, centro cultural, político y económico de la nación. El reino es una monarquía constitucional cuyo jefe de Estado es Norodom Sihamoní, monarca elegido por el Consejo del Trono Real. El primer ministro de Camboya es Hun Manet desde 2024.

En el año 802 d. C. Jayavarman II se autoproclamó rey y fundó el imperio jemer, que sobrevivió durante seiscientos años en los que dominó gran parte del sudeste asiático y acumuló un inmenso poder y riquezas. Este reino muy influido por la cultura de la India construyó monumentales templos como el de Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad, y facilitó la dispersión del primer hinduismo por gran parte de la región. Tras la caída de su capital Angkor ante el reino de Ayutthaya en el siglo XV Camboya pasó a ser gobernada como un territorio vasallo por varios poderes vecinos, situación que se prolongó hasta que los franceses la convirtieron en protectorado a mediados del siglo XIX. Camboya se independizó de Francia en 1953.

La guerra de Vietnam se extendió a Camboya y aprovechando la coyuntura el grupo guerrillero de los Jemeres rojos tomó Nom Pen en 1975. Este grupo fue el responsable del genocidio camboyano (1975-1979) y desató el conflicto con Vietnam conocido como guerra camboyano-vietnamita, que duró hasta 1991. Tras los acuerdos de Paz de París de 1991, el país fue gobernado brevemente por la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (1992-1993), que finalizó su labor tras celebrar unas elecciones en las que participó el 90% de los camboyanos con derecho a voto. Un golpe de Estado en 1997 llevó al poder a Hun Sen y su Partido Popular de Camboya, que permanecen en el poder hasta la actualidad.

En los últimos diez años Camboya ha experimentado un gran crecimiento económico gracias al buen funcionamiento de sectores como el textil, la agricultura o el turismo, que han atraído inversión extranjera y comercio internacional.​ A esto hay que sumar que las aguas territoriales de Camboya guardan importantes yacimientos de petróleo y gas natural que permanecen en su mayoría sin explotar por las disputas territoriales con su vecina Tailandia.[10]​​

Fuente

Publicaciones Similares