Clave lada de Coquija cuál es

Clave lada de Coquija

Información y Clave Lada de Coquija

Averigua cual es la clave lada de Coquija en el municipio de Tila, que pertenece al estado de Chiapas en México. Si has llegado hasta nuestro directorio de claves de larga distancia es porque te estarás preguntando a que ciudad pertenece este prefijo. También te enseñaremos como hacer una llamada a cualquier número de teléfono dentro de México y a cualquier país del extranjero.

Lada de Coquija en el municipio de Tila

El código de área telefónico de Coquija es 919, esta localidad o ciudad pertenece al municipio de Tila, cuyo estado es Chiapas en el territorio mexicano.

La Coquija: una planta emblemática de México

La coquija, conocida científicamente como Brahea dulcis, es una planta endémica de México que se ha convertido en un símbolo de la flora autóctona del país. Con su amplia distribución en distintas regiones de México, la coquija ha desempeñado un papel importante en la cultura y la tradición mexicana a lo largo de los años.

Origen y distribución

Originaria de las zonas áridas y semidesérticas de México, la coquija es una planta de la familia Arecaceae que crece en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1400 metros. Se encuentra principalmente en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde forma parte del paisaje característico de la región.

Usos tradicionales

La coquija ha sido utilizada por las comunidades locales para diversos fines. Sus frutos, llamados “coquitos”, son consumidos crudos o procesados para la elaboración de dulces y bebidas tradicionales. Además, las hojas de la coquija se emplean para la fabricación de cestos, sombreros y otros objetos artesanales.

Importancia ecológica

La coquija desempeña un papel crucial en los ecosistemas donde se encuentra, proporcionando alimento y refugio a diversas especies de aves, mamíferos e insectos. Además, contribuye a la conservación del suelo y la regulación del microclima en su hábitat natural.

Conservación y protección

A pesar de su importancia cultural y ecológica, la coquija enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la explotación no sostenible. Es fundamental implementar estrategias de conservación y promover su uso responsable para garantizar la supervivencia de esta emblemática planta mexicana.

Lada de Coquija

Clave Lada de Coquija, Chiapas: 919

La clave Lada es un código de área telefónica utilizado en México para marcar a números locales y nacionales. En el caso de Coquija, una comunidad en el estado de Chiapas, su clave Lada es 919. Es importante tener en cuenta este código al realizar llamadas telefónicas a esta región.

Nueva Numeración en México

Con la nueva numeración en México, ya no es necesario marcar el prefijo 52 al realizar llamadas de larga distancia dentro del país. Esto simplifica el proceso de marcado y hace que las llamadas sean más eficientes.

En el caso de Coquija, al marcar un número local o de larga distancia, simplemente se debe marcar el código de área 919 seguido del número de teléfono deseado. Esta actualización en la numeración telefónica ha sido implementada para hacer más accesible y eficiente el sistema de telefonía en México.

Es fundamental conocer la clave Lada de Coquija, así como de cualquier otra región que se desee contactar, para asegurarse de marcar correctamente el número. Esto garantiza una conexión óptima y evita cualquier confusión al realizar llamadas telefónicas.

En resumen, la clave Lada de Coquija, Chiapas, es 919. Con la nueva numeración en México, ya no es necesario marcar el prefijo 52 al realizar llamadas dentro del país. Es importante recordar estos detalles al realizar llamadas a esta región para garantizar una conexión exitosa.

Clave lada de Coquija
Ahora que ya sabes que 919 pertenece a Coquija, podrás realizar las llamadas fácilmente mediante celular, a cualquier población de nuestra querida nación.

Prefijo telefónico

Lada de todo México (formato PDF) Listado de atribuciones y adjudicaciones del Plan de Numeración Telefónica (España) Prefijos telefónicos actualizados