Clave lada 1 671

Clave lada 1 671 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te mostraremos la clave lada 1 671, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 1 671

La Clave lada 1 671 pertenece a Guam exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde México y hablar por celular con alguien que esté en Guam.

Clave lada 1 671

Prefijo telefónico 1 671 de Guam

Guam es un territorio de los Estados Unidos en el océano Pacífico occidental. Para comunicarse con este destino desde México, es necesario marcar el prefijo telefónico 1 671. A continuación, te explicaremos cómo funciona la telefonía en Guam y cómo marcar a este destino desde nuestro país.

Telefonía en Guam

En Guam, el sistema de telefonía es similar al de los Estados Unidos, ya que es un territorio estadounidense. Las llamadas locales dentro de Guam solo requieren marcar los siete dígitos del número de teléfono. Sin embargo, si deseas realizar una llamada internacional a este destino, es importante marcar el prefijo 1 671 antes del número local.

Cómo marcar a Guam desde México

Para marcar a Guam desde México, primero debes agregar el código de salida internacional, que es 00. Luego, debes marcar el código de país de los Estados Unidos, que es 1, seguido del prefijo telefónico 671 de Guam. Por último, debes marcar el número local de destino. En resumen, para marcar a Guam desde México, la secuencia sería: 00 + 1 + 671 + número local.

Es importante tener en cuenta que las tarifas de llamadas internacionales pueden variar dependiendo del operador de telefonía. Te recomendamos consultar con tu proveedor de servicios para obtener información sobre las tarifas y planes disponibles para llamadas a Guam.

En Aprovecha al máximo las Claves LADA, para comunicarte con Guam desde México, es necesario marcar el prefijo telefónico 1 671. Asegúrate de seguir la secuencia correcta de marcado para realizar llamadas internacionales sin problemas.

Más datos sobre Guam con clave lada 1 671

Nombre del paísGuam
Nombre en inglésGuam
ISO2GU
ISO3GUM
Guam
Guåhån
Territorio no incorporado de Estados Unidos

Bandera

Escudo

Himno: Stand Ye Guamanians/Fanoghe CHamoru
(en inglés y chamorro: “Levantaos, guameños”/”Levántate, chamorro”)
Coordenadas 13°30′N 144°48′E / 13.5, 144.8
Capital Agaña (Hagåtña)
 • Población 943 (2020)
Ciudad más poblada Dededo
Idioma oficial inglés y chamorro
Entidad Territorio no incorporado de Estados Unidos
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Gobernadora
Vicegobernador
Delegado
Lourdes Leon Guerrero (D)
Josh Tenorio (D)
Michael San Nicolás (D)
Eventos históricos  
 • Fundación Como territorio español: 1521
Como dependencia de Estados Unidos: 1944
Superficie Puesto 196.º
 • Total 549 km²
 • Agua – km²
Fronteras 0 km
Población (2021)  
 • Total 168 801 hab.
 • Densidad 299 hab./km²
Gentilicio guameño/-a
 • Moneda dólar estadounidense
IDH 0.849 (2014) – Muy alto
Huso horario UTC +10
Código de área 1-671
ISO 3166-2 316 / GUM / GU
Patrono(a) San Juan y Santa María de Kamalen
Sitio web oficial
El español, el japonés y el tagalo también son hablados por una parte de la población.

Guam[2]​ (en chamorro: Guåhån, hasta 1898 en español también conocido como Guaján​ e inicialmente bautizada como Isla de San Juan)[4]​ es una isla situada en el archipiélago de las islas Marianas (Pacífico occidental), que políticamente es uno de los catorce territorios no incorporados de Estados Unidos. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.

Guam fue territorio español,​ gobernado como parte de la Capitanía General de las Filipinas desde el siglo XVI hasta 1898,[6]​ cuando fue anexada en el contexto de la Guerra hispano-estadounidense. Se trata de la isla más grande y meridional de las islas Marianas. La capital es la ciudad de Agaña y la ciudad más poblada es Dededo. Guam ha sido miembro de la Comunidad del Pacífico desde 1983. Los habitantes de Guam se llaman guameños (en inglés, Guamanians) y son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. Los indígenas guameños son los chamorros, que están relacionados con otros nativos austronesios del este de Indonesia, las Filipinas y Taiwán.

Guam tiene un área de 210 millas cuadradas (540 km²) y una densidad de población de 775 habitantes por milla cuadrada (299/km²). En Oceanía, es la isla más grande y meridional de las islas Marianas y la isla más grande de Micronesia. Entre sus municipios, Mongmong-Toto-Maite tiene la densidad de población más alta con 3.691 personas por milla cuadrada (1.425/km²), mientras que Inarajan y Umatac tienen la densidad más baja con 119 personas por milla cuadrada (46/km²). El punto más alto es el Monte Lamlam, a 406 m sobre el nivel del mar. Desde la década de 1960 la economía ha sido apoyada por dos industrias: el turismo y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.​

Los indígenas chamorros se establecieron en la isla hace aproximadamente 4000 años. El explorador portugués Fernando de Magallanes, mientras estaba al servicio de España, fue el primer europeo en visitar la isla, el 6 de marzo de 1521. Guam fue colonizado por España en 1668 con colonos, incluido Diego Luis de San Vitores, un misionero católico jesuita. Entre el siglo XVI y el siglo XVIII, Guam fue una parada importante para los galeones españoles con destino a Manila y las islas Filipinas. Durante la guerra hispano-estadounidense, Estados Unidos capturó Guam el 21 de junio de 1898. En virtud del Tratado de París, España cedió Guam a Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898. Guam se encuentra entre los 17 territorios no autónomos enumerados por las Naciones Unidas.​

Antes de la II Guerra Mundial, había cinco jurisdicciones estadounidenses en el Océano Pacífico: Guam e Isla Wake en Micronesia, Samoa Estadounidense y Hawái en Polinesia, y Filipinas.

El 8 de diciembre de 1941, horas después del ataque a Pearl Harbor, Guam fue invadida y capturada por los japoneses, que ocuparon la isla durante dos años y medio. Durante la ocupación, los guameños fueron sometidos a decapitaciones, trabajos forzados, violaciones y torturas.​[10]​​ Las fuerzas estadounidenses recuperaron la isla el 21 de julio de 1944. El Día de la Liberación conmemora la victoria.[12]

Un lema territorial no oficial pero de uso frecuente es “Donde comienza el día de América”, que se refiere a la proximidad de la isla a la línea internacional de cambio de fecha.​[14]

Fuente

Publicaciones Similares