Clave lada 229 internacional, prefijo telefónico
En nuestro directorio de telefonía te aclararemos a qué sitio pertenece la clave lada 229, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 229 de Benín: Telefonía y marcado desde México
Benín, un país situado en África occidental, utiliza la clave Lada 229 para realizar llamadas telefónicas dentro de su territorio. Si te encuentras en México y necesitas comunicarte con alguien en Benín, es importante conocer cómo marcar adecuadamente este código de área. Además, es interesante conocer un poco más sobre la telefonía en este país africano.
Telefonía en Benín
En Benín, la telefonía móvil ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, con una amplia cobertura de redes celulares en todo el país. Sin embargo, la telefonía fija sigue siendo utilizada por una parte significativa de la población, especialmente en zonas rurales. Benín cuenta con varios proveedores de servicios de telecomunicaciones, lo que ha aumentado la competencia y mejorado la calidad de las conexiones.
Cómo marcar desde México
Si necesitas marcar a un número telefónico de Benín desde México, debes seguir el siguiente procedimiento. Primero, marca el código de salida internacional de México, que es 00. Después, ingresa el código de país de Benín, que es 229. Finalmente, marca el número de teléfono al que deseas llamar, incluyendo la clave Lada si es una llamada local.
Al conocer estos detalles sobre la telefonía en Benín y cómo marcar adecuadamente la clave Lada 229 desde México, podrás comunicarte de manera efectiva con tus contactos en este país africano. ¡No dejes que la distancia te impida mantener una buena comunicación!
Más datos sobre Benín con clave lada 229
Nombre del país | Benín |
Nombre en inglés | Benin |
ISO2 | BJ |
ISO3 | BEN |
República de Benín République du Bénin (francés) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: Fraternité, Justice, Travail (en francés: «Fraternidad, Justicia, Trabajo») | ||||
Himno: L’Aube Nouvelle (en francés: «El alba nueva») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Capital |
Porto Novo (de iure) [1] Cotonú (de facto) 6°29′00″N 2°37′00″E / 6.4833333333333, 2.6166666666667 | |||
Ciudad más poblada |
Cotonú [2] 6°22′00″N 2°25′00″E / 6.36667, 2.41667 | |||
Gentilicio | Beninés, -a | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Patrice Talon[2] | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional | |||
Independencia • Dahomey • Rep. Popular • Actualidad |
de Francia 1 de agosto de 1960 30 de noviembre de 1975 1 de marzo de 1990 | |||
Superficie | Puesto 102.º | |||
• Total | 112 622 km² | |||
• Agua (%) | 1,8 % | |||
Fronteras | 2123 km[3] | |||
Línea de costa | 121 km | |||
Punto más alto | Monte Sokbaro | |||
Población total | Puesto 78.º | |||
• Estimación | 13 352 864[4] hab. | |||
• Densidad (est.) | 118,4 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 137.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() ![]() | |||
Moneda |
Franco CFA de África Occidental (XOF ) | |||
Huso horario | UTC+1 | |||
• En verano | UTC+1 | |||
Código ISO | 204 / BEN / BJ | |||
Dominio internet | .bj | |||
Prefijo telefónico |
+229 | |||
Prefijo radiofónico |
TYA-TYZ | |||
Siglas país para aeronaves | TY | |||
Siglas país para automóviles | DY | |||
Código del COI | BEN | |||
Membresía ONU, UA, CEDEAO | ||||
| ||||
Benín (en francés: Bénin),[9] hasta 1975 Dahomey, oficialmente la República de Benín (en francés: République du Bénin),[9] es un país ubicado en el oeste de África. Está limitado por Togo al oeste, por Nigeria al este y por Burkina Faso y Níger al norte.[2] La mayoría de la población vive en el golfo de Benín. La capital de Benín es Porto Novo, pero la sede del gobierno está en Cotonú, la ciudad más poblada del país.[2] Benín cubre aproximadamente un área de 112.622 km², con una población de 13,4 millones de personas.[4] Benín es una nación tropical y subsahariana. La agricultura es la principal fuente de empleo (para aproximadamente 70 % de la población trabajadora).
La lengua oficial de Benín es el francés. Sin embargo, algunas lenguas indígenas como el fon o el yoruba son habladas comúnmente. La religión más extendida es el catolicismo, seguido por cerca del islam, el vudú y el protestantismo. Benín es miembro de las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Organización para la Cooperación Islámica, la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, la Organización Internacional de la Francofonía, la Comunidad de Estados Sahel-Saharianos, la Asociación de Productores de Petróleo Africanos, y la Autoridad de la Cuenca del río Níger.[12]
Es una antigua colonia francesa, conocida con el nombre de Dahomey debido a un antiguo reino local, que alcanzó la independencia el 1 de agosto de 1960, como República de Dahomey. En 1975, se adoptó el nombre actual de República de Benín, tomando el nombre de la Bahía de Benín, en cuya costa está situado el país. A su vez el nombre de la Bahía procede del antiguo reino yoruba de Benín, que se encontraba más al este, en torno de la actual ciudad nigeriana de Benin City, lo que puede llevar a confusión. La razón de haber elegido el nombre de Benín para rebautizar a Dahomey, es que se trataba de un nombre neutral: antes de la colonización francesa, “Dahomey” era solamente el nombre de un reino costero sureño, y por lo tanto su nombre no representaba a la región de Atakora en el noroeste, ni al antiguo reino (hoy departamento) de Borgou en el noreste.