Clave lada 856

Clave lada 856 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te aclararemos a donde pertenece la clave lada 856, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 856

La Clave lada 856 pertenece a Laos exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde México y hablar por celular con alguien que viva en Laos.

Clave lada 856

Clave Lada 856 de Laos y cómo marcar desde México

La clave Lada 856 corresponde al país de Laos, ubicado en el sudeste asiático. Laos es conocido por su belleza natural, su rica historia y su cultura única. En cuanto a la telefonía en Laos, el país ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento en la penetración de teléfonos móviles y una mejora en la infraestructura de telecomunicaciones.

Telefonía en Laos

La telefonía en Laos ha experimentado un gran avance en los últimos años, con una mayor disponibilidad de servicios de telefonía móvil y una expansión en la cobertura de red. Las principales empresas de telecomunicaciones en Laos ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo llamadas locales e internacionales, mensajería de texto y servicios de datos.

Cómo marcar la clave Lada 856 desde México

Si te encuentras en México y necesitas marcar un número telefónico con la clave Lada 856 de Laos, debes seguir algunos pasos sencillos. Primero, marca el código de salida internacional de México, que es 00. Luego, marca el código de país de Laos, que es 856, seguido del código de área local (si es necesario) y el número de teléfono deseado.

En resumen, la clave Lada 856 pertenece a Laos, un hermoso país del sudeste asiático que ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura de telecomunicaciones. Si necesitas marcar un número con la clave Lada 856 desde México, simplemente sigue los pasos mencionados anteriormente para completar la llamada.

Más datos sobre Laos con clave lada 856

Nombre del paísLaos
Nombre en inglésLaos
ISO2LA
ISO3LAO
República Democrática Popular Lao
ສາທາລະນະລັດປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ  (lao)
Sathalanalat Paxathipatai Paxaxôn Lao
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Emblema nacional

Lema: ສັນຕິພາບ ເອກະລາດ ປະຊາທິປະໄຕ ເອກະພາບ ວັດຖະນາຖາວອນ
Santiphab, Ekalad, Pasathipatai, Ekaphab, Vadtha na thauaon
(en lao: «Paz, Independencia, Democracia, Unidad, Prosperidad»)
Himno: ເພງຊາດລາວ
Pheng Xat Lao
(en lao: «Himno nacional de Laos»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)
Vientián
17°59′N 102°38′E / 17.98, 102.63 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Lao
Gentilicio laosiano, -na​
Forma de gobierno República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista[2]
 • Secretario general Thongloun Sisoulith
 • Presidente Thongloun Sisoulith
 • Vicepresidente Pany Yathotou
Bounthong Chitmany
 • Primer ministro Sonexay Siphandone
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Laos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Independencia
 • Lan Xang
• Vientiane
• Luang Prabang
• Champasak
• Dom. siamés
• Dom. francés
• Independencia
 • Declarada
 • Reconocida
• Actualidad

del Imperio jemer
1353-1707
1707-1828
1707-1946
1713-1946
1828-1893
1893-1953
de Francia
19 de julio de 1949
22 de octubre de 1953
2 de diciembre de 1975
Superficie Puesto 84.º
 • Total 236 800​ km²
 • Agua (%) 2 %
Fronteras 5 274 km[3]
Línea de costa 0 km​
Punto más alto Phou Bia Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 101.º
 • Censo (2015) 6 492 228 hab.
 • Densidad 27 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 110.º
 • Total (2017) US$ 44 639 millones
 • Per cápita US$ 6 115
PIB (nominal) Puesto 123.º
 • Total (2017) US$ 14 971 millones
 • Per cápita US$ 2 051
IDH (2021) Decrecimiento 0,607[4]​ (140.º) – Medio
Moneda Kip (₭, LAK)
Huso horario UTC + 7
Código ISO 418 / LAO / LA
Dominio internet .la
Prefijo telefónico +856
Prefijo radiofónico XWA-XWZ
Siglas país para aeronaves RDPL
Siglas país para automóviles LAO
Código del COI LAO Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, ASEAN, EAS, AIIB, BFA, OIF, OMC, G77, INTERPOL, FAO, IFRC, OMT, OPAQ,
MNOAL, OIM, OMA, UIP, CONVEMAR

Laos,​ oficialmente República Democrática Popular Lao[5]​ (en lao: ສາທາລະນະລັດ ປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ, Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao), es un estado soberano situado en la península de Indochina y el único país sin salida al mar en el sudeste de Asia. Limita con Birmania y China al noroeste, Vietnam al este, Camboya al sureste, y Tailandia al oeste y suroeste. Su capital y ciudad más poblada es Vientián. Posee una superficie de 236 800 km² y una población estimada en 2016 de 6 758 353 habitantes.

El territorio actual de Laos perteneció al reino de Lan Xang («Tierra del millón de elefantes») entre los siglos XIV y XVIII. Después de un período de conflicto interno, Lan Xang se dividió en tres reinos, Luang Prabang, Vientiane y Champasak.​ En 1893, quedaron bajo un protectorado francés y se unieron para formar el actual Laos. El país se independizó brevemente en 1945 después de la ocupación japonesa, pero fue recolonizado por Francia hasta su independencia en 1953, con una monarquía constitucional encabezada por Sisavang Vong. Entre 1954 y 1975 el país atravesó una guerra civil, que vio a grupos comunistas apoyados por la Unión Soviética luchar contra la monarquía que posteriormente cayó bajo la influencia de regímenes militares apoyados por Estados Unidos. La guerra culminó con el ascenso al poder de los comunistas del Pathet Lao. Actualmente, el país es una república socialista de partido único que defiende el marxismo-leninismo, aunque se han aprobado reformas orientadas a los mercados desde mediados de los años 1980.

El 53.2 % de la población pertenece a la etnia lao.​ El término «lao» también es usado para referirse a la lengua dominante y oficial del país, aunque también se habla el francés. Otros grupos étnicos como los mon-jemer, los hmong y otras tribus nativas viven principalmente en las estribaciones montañosas del país. Laos está calificado como uno de los países con menor grado de libertad económica[8]​ (ver al respecto economía de Laos). En 2003, el 80 % de la población económicamente activa se dedicaba a la agricultura de subsistencia,​ sin embargo, ha sido una de las economías de mayor crecimiento del Sudeste Asiático y el Pacífico, con un crecimiento promedio anual del PIB del 7,4 % desde 2009.[9]​​ Es miembro de la ASEAN, la Cumbre de Asia Oriental, la Francofonía y la Organización Mundial del Comercio.[11]

Fuente

Publicaciones Similares