En nuestro directorio de telefonía te explicaremos a qué lugar del mundo pertenece la clave lada 291, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 291 de Eritrea: Cómo hacer llamadas desde México
Si estás buscando información sobre la clave Lada 291, probablemente estés planeando hacer una llamada a Eritrea desde México. Eritrea es un país ubicado en el Cuerno de África, con una población de alrededor de 6 millones de habitantes. Su sistema de telefonía puede ser diferente al que estás acostumbrado en México, por lo que es importante conocer cómo marcar correctamente.
Telefonía en Eritrea
En Eritrea, la telefonía está a cargo de EriTel, la única empresa de telecomunicaciones del país. Es importante tener en cuenta que Eritrea no cuenta con una red de telefonía móvil muy desarrollada, por lo que es posible que las comunicaciones no sean tan sencillas como en otros países. Sin embargo, EriTel ofrece servicios de telefonía fija y móvil, así como acceso a internet.
Cómo marcar la clave Lada 291 desde México
Si deseas hacer una llamada a un número en Eritrea con la clave Lada 291, debes marcar el prefijo internacional de México, que es +52, seguido del código de salida internacional, que es 00. Posteriormente, marcarás la clave Lada de Eritrea, que es 291, seguido del número local al que deseas llamar. Recuerda incluir el código de área si es necesario.
Llamar a Eritrea puede ser un proceso un poco más complicado que hacer llamadas nacionales, pero con la información correcta, podrás comunicarte con tus seres queridos o asociados en este país africano.
Más datos sobre Eritrea con clave lada 291
Nombre del país | Eritrea |
Nombre en inglés | Eritrea |
ISO2 | ER |
ISO3 | ERI |
Estado de Eritrea ሃገረ ኤርትራ (tigriña) Hagere Ertra دولة إرتريا (árabe) Dawlat Irītriyā | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: ሃገረ ኤርትራ Hagere Ertra دولة إرتريا Dawlat Irītriyā (en tigriña y árabe: «Estado de Eritrea») | ||||
Himno: ኤርትራ ኤርትራ ኤርትራ Ertra, Ertra, Ertra ارتريا ارتريا ارتريا Irītriyā, Irītriyā, Irītriyā (en tigriña y árabe: «Eritrea, Eritrea, Eritrea») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Capital |
Asmara[2] 15°20′00″N 38°55′00″E / 15.333333333333, 38.916666666667 | |||
Ciudad más poblada | Asmara | |||
Idioma oficial |
Ninguno[3] Tigriña (nacional), inglés y árabe[5] (lenguas de trabajo) | |||
• Hablados | Afar, beya, nara, saho, tigré, kunama, bilen (nacionales), italiano y otros. | |||
Gentilicio | Eritreo, -a | |||
Forma de gobierno | República[7] presidencial unitaria unipartidista | |||
• Presidente | Isaías Afewerki | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional | |||
Independencia Declarada Rec. por Etiopía Rec. por la ONU |
de Etiopía 24 de mayo de 1993[9] 3 de mayo de 1993 28 de mayo de 1993[11] | |||
Superficie | Puesto 98.º | |||
• Total | 117 600 km² | |||
• Agua (%) | 0,14 | |||
Fronteras | 1840 km[12] | |||
Línea de costa | 2234 km | |||
Punto más alto | Soira | |||
Población total | Puesto 111.º | |||
• Estimación (2022) | 6 209 262 hab.[13] | |||
• Densidad (est.) | 43 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 170.º | |||
• Total (2011) | US$ 5.224 millones | |||
• Per cápita | US$ 405,14 | |||
IDH (2021) |
| |||
Moneda | Nakfa (ERN) | |||
Huso horario | EAT (UTC + 3) | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 232 / ERI / ER | |||
Dominio internet | .er | |||
Prefijo telefónico |
+291 | |||
Prefijo radiofónico |
E3A-E3Z | |||
Código del COI | ERI | |||
Membresía ONU, UA, IGAD (suspendido), COMESA | ||||
Eritrea, oficialmente el Estado de Eritrea (en tigriña: ሃገረ ኤርትራ, romanizado: Hagere Ertra; en árabe: دولة إرتريا, romanizado: Dawlat Irītriyā), es un país situado al noreste de África. Limita al norte y al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y Yibuti; el este del país posee una extensa costa con el mar Rojo. Forman igualmente parte de Eritrea las islas Dahlak, un archipiélago de coral cercano a la costa de Massawa.[17] Su nombre proviene de la antigua colonia italiana Eritrea, creada el 1 de enero de 1890, llamada así por el Mare Erythraeum («mar Rojo», en latín) a su vez del griego «erythros», que quiere decir «rojo». Se independizó en 1993 de Etiopía.[19] Su capital y ciudad más poblada es Asmara.
El reino de Aksum, que abarcaba gran parte de lo que constituye Eritrea y el norte de Etiopía, surge hacia el siglo I o II[22] y adopta el cristianismo a poco de surgir esta religión. En tiempos medievales gran parte de Eritrea queda bajo el dominio del reino Medri Bahri,[24] una parte forma la República de Hamasien.
En el siglo XVI los otomanos conquistan partes del territorio eritreo. En el XIX Egipto invade partes de Eritrea.[27] La creación de la Eritrea moderna es el resultado de la incorporación de reinos independientes y varios Estados vasallos del Imperio etíope y del Imperio otomano, que dieron lugar a la formación de la Eritrea italiana. En 1885 tropas italianas llegaron al territorio eritreo y el 1 de enero de 1890 Italia declara su territorio conquistado oficialmente una colonia suya.
En 1941 Eritrea fue conquistada por el Imperio británico en el marco de la campaña de África Oriental.[28] En 1952 se anexionó al Imperio etíope para constituir la Federación de Etiopía y Eritrea. Esta unión forzada daría lugar a la guerra de la independencia de Eritrea, que concluye con la independencia de la actual Eritrea en 1993.
Eritrea es un Estado de un solo partido político en el que las elecciones nacionales se han pospuesto repetidamente. Según Human Rights Watch, el historial de derechos humanos del Gobierno de Eritrea está considerado entre los peores del mundo. El servicio militar es obligatorio desde los 17 años hasta los 50 años de edad y aunque la ley dictamina que el reclutamiento es de 18 meses, el ejército y las autoridades del país arbitrariamente extienden el período de manera indeterminada e indefinida, lo cual causa que algunos eritreos huyan del país.[31] Dado que todos los medios de comunicación locales son de propiedad estatal, Eritrea también se clasificó como poseedora de la menor libertad de prensa en el índice mundial de libertad de prensa, exceptuando a Turkmenistán y Corea del Norte.[33]