Clave lada 353 internacional, prefijo telefónico
Aquí te mostraremos a donde pertenece la clave lada 353, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Clave Lada 353: Telefonía en Irlanda y cómo marcar desde México
La clave Lada 353 pertenece a Irlanda, un país ubicado en Europa que se caracteriza por su historia, cultura y avances tecnológicos. En este artículo, exploraremos la telefonía en Irlanda y cómo marcar a este país desde México utilizando la clave Lada 353.
Telefonía en Irlanda
Irlanda cuenta con un sistema de telefonía avanzado que ofrece servicios de alta calidad a sus usuarios. El país cuenta con una amplia cobertura de telefonía móvil y redes de banda ancha, lo que permite a sus habitantes estar siempre conectados.
Las compañías de telefonía en Irlanda ofrecen una variedad de planes y tarifas para satisfacer las necesidades de comunicación de sus usuarios. Los servicios de telefonía fija y móvil, así como los servicios de internet, están ampliamente disponibles en todo el país.
Cómo marcar a Irlanda desde México
Para marcar a Irlanda desde México, es necesario marcar el código de salida internacional, que es 00, seguido del código de país de Irlanda, que es 353, y finalmente el número de teléfono al que se desea llamar.
Es importante tener en cuenta que al marcar a Irlanda desde México, es posible que se apliquen cargos adicionales según el plan de llamadas internacionales del operador de telefonía. Se recomienda verificar con el proveedor de servicios de telefonía móvil o fija antes de realizar llamadas internacionales.
En resumen, la clave Lada 353 pertenece a Irlanda, un país con un sistema de telefonía avanzado y una amplia cobertura de servicios de comunicación. Marcar a Irlanda desde México requiere conocer el código de salida internacional, el código de país y el número de teléfono al que se desea llamar.
Más datos sobre Irlanda con clave lada 353
Nombre del país | Irlanda |
Nombre en inglés | Ireland |
ISO2 | IE |
ISO3 | IRL |
Irlanda Ireland (inglés) Éire (irlandés) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
| ||||
Himno: Amhrán na bhFiann (en irlandés: «Canción del soldado») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Irlanda | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Dublín 53°20′59″N 6°15′37″O / 53.349722222222, -6.2602777777778 | |||
Idiomas oficiales | irlandés e inglés | |||
Gentilicio | irlandés, -esa | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Michael D. Higgins | |||
• Taoiseach | Leo Varadkar | |||
Órgano legislativo | Oireachtas | |||
Independencia • Declarada • 1.ª República • Estado Libre • 2.ª República |
del Reino Unido 24 de abril de 1916 21 de enero de 1919 6 de diciembre de 1922 1 de abril de 1949 | |||
Superficie | Puesto 117.º | |||
• Total | 70 273 km² | |||
• Agua (%) | 2,0 | |||
Fronteras | 443 km[1] | |||
Línea de costa | 1448 km | |||
Punto más alto | Carrantuohill | |||
Población total | Puesto 124.º | |||
• Estimación (2022) | 5 123 536[2] hab. | |||
• Densidad (est.) | 69,1 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 40.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 26.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
Moneda | Euro [1] (€, EUR) | |||
Huso horario | WET (UTC ±0) | |||
• En verano | WEST (UTC +1) | |||
Código ISO | 372 / IRL / IE | |||
Dominio internet | .ie | |||
Prefijo telefónico |
+353 | |||
Prefijo radiofónico |
EIA-EJZ | |||
Siglas país para aeronaves | EI | |||
Siglas país para automóviles | IRL | |||
Código del COI | IRL | |||
Membresía ![]() ![]() | ||||
| ||||
Irlanda (en irlandés: Éire, pronunciado [ˈeːɾʲə]; en inglés: Ireland, pronunciado /ˈaɪəɹlʲəndʲ/), conocida también por su descripción alternativa República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Ocupa la mayor parte de la isla homónima. Su capital y ciudad más poblada es Dublín, situada en el este de la isla. El país tiene una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, una de las naciones constitutivas del Reino Unido. La isla está rodeada por el océano Atlántico y tiene el mar Céltico al sur, el canal de San Jorge al sureste y el mar de Irlanda al este. Es una república parlamentaria con un presidente electo que ejerce de jefe de Estado. El jefe del gobierno, el Taoiseach, es nombrado por la Cámara Baja del Parlamento, la Dáil Éireann.
El moderno Estado irlandés consiguió su independencia efectiva del Reino Unido en 1922, tras una guerra de independencia que acabó con la firma del Tratado anglo-irlandés, mientras que Irlanda del Norte optó por permanecer en el Reino Unido. Fue cuando se inició el Conflicto de Irlanda del Norte, que aún perdura. Aunque en principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio británico, con el nombre de Estado Libre Irlandés, en 1931 se clarificó su completa independencia legislativa y en 1937 adoptó una nueva constitución y el nombre de Irlanda. En 1949 se eliminaron los deberes restantes de la figura del rey de Irlanda y el país se declaró una república. El Estado no tuvo relaciones formales con Irlanda del Norte durante la mayor parte del siglo xx, pero desde 1999 han cooperado en varias políticas en el marco del Consejo Ministerial Norte-Sur creado por el Acuerdo de Viernes Santo.
A principios del siglo xx, las medidas económicas proteccionistas debilitaron la economía irlandesa y por ello fueron desmanteladas en los años 1950. Irlanda se unió a la Comunidad Económica Europea en 1973. El liberalismo económico desde finales de los años 1980 resultó en una rápida expansión económica, particularmente entre 1995 y 2007, etapa en que Irlanda fue conocida como el Tigre Celta. En 2008 comenzó una crisis financiera sin precedentes que, unida a la crisis económica mundial, puso fin a dicha etapa de rápido crecimiento económico. Sin embargo, dado que la economía irlandesa fue la que más creció en la UE en 2015, Irlanda vuelve a subir rápidamente en las tablas de clasificación comparando riqueza y prosperidad a nivel internacional.
En 2017, Irlanda apareció en el cuarto lugar de las naciones más desarrolladas del mundo en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Asimismo, la república irlandesa está en los puestos más altos en materia de libertad económica, política y de prensa. La República de Irlanda está en la actualidad entre los países más ricos del mundo en términos de renta per cápita.[8] Hoy en día, Irlanda es uno de los países fundadores del Consejo de Europa y de la OCDE. El país sigue una política de neutralidad y no alineación y por ello no es miembro de la OTAN, aunque sí participa en la Asociación para la Paz.