Clave lada 98

Clave lada 98 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te mostraremos a qué sitio pertenece la clave lada 98, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 98

La Clave lada 98 pertenece a Irán exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde el territorio mexicano y hablar por celular con alguien que esté en Irán.

Clave lada 98

Clave Lada 98 de Irán: Conectando a través de la telefonía

La clave Lada 98 pertenece a Irán, un país rico en historia, cultura y tecnología. Cuando se trata de comunicarse con Irán desde México, es importante entender cómo funciona la telefonía en el país y cómo marcar correctamente.

Telefonía en Irán

Irán tiene un sistema de telecomunicaciones moderno y bien desarrollado. La telefonía fija y móvil es ampliamente utilizada en todo el país. El sistema de telefonía móvil es especialmente popular entre la población, con una amplia red de operadores que ofrecen servicios de voz y datos.

Cómo marcar a Irán desde México

Para llamar a un número en Irán desde México, primero es necesario marcar el código de salida internacional, que es 00. Luego, se debe marcar el código de país de Irán, que es 98, seguido por el código de área y el número de teléfono deseado.

Es importante tener en cuenta que las tarifas de llamadas internacionales pueden variar según el proveedor de servicios, por lo que es recomendable consultar con la compañía telefónica antes de realizar una llamada a Irán.

En resumen, la Clave Lada 98 pertenece a Irán, un país con un sistema de telecomunicaciones avanzado que ofrece una amplia gama de servicios de telefonía fija y móvil. Para marcar a Irán desde México, es necesario usar el código de salida internacional 00, seguido por el código de país 98 y el número de teléfono deseado.

Más datos sobre Irán con clave lada 98

Nombre del paísIrán
Nombre en inglésIran
ISO2IR
ISO3IRN
República Islámica de Irán
جمهوری اسلامی ایران  (persa)
Jomhuri-ye Eslâmi-ye Irân

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Emblema nacional

Lema: استقلال. آزادی. جمهوری اسلامی
Esteqlāl, āzādī, jomhūrī-ye eslāmī
(en persa: «Independencia, libertad, república islámica»)
Himno: سرود ملی جمهوری اسلامی ایران
Sorud-e Mellí-e Yomhurí-e Eslamí-e Irán
(en persa: «Himno nacional de la República Islámica de Irán»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)
Teherán
35°42′00″N 51°25′00″E / 35.7, 51.416666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Persa
Gentilicio Iraní
Forma de gobierno República islámica presidencial teocrática
 • Líder Supremo Alí Jamenei
 • Presidente Ebrahim Raisi
Órgano legislativo Asamblea Consultiva Islámica Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
 • Imperio aqueménida
 • Imperio Seleucida
 • Imperio parto
 • Imperio sasánida
 • Imperio timúrida
 • Dinastía safávida
 • Dinastía afsárida
 • Dinastía Kayar
 • Dinastía Pahlaví
 • Revolución iraní

550 a. C.-331 a. C.
312 a. C.-63 a. C.
247 a. C.-224 d. C.
224-651
1370-1507
1501-1736
1736-1796
1785-1925
1925-1979
11 de febrero de 1979
Superficie Puesto 17.º
 • Total 1 648 195 km²​
 • Agua (%) 0,7
Fronteras 5 894 km[1]
Línea de costa 2 440 km​
Punto más alto Damavand Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 17.º
 • Estimación (2023) 89 172 770 hab.[2]
 • Densidad (est.) 50,1 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 22.º
 • Total (2021) USD 1 189 149 millones
 • Per cápita USD 13 993 (93.º)
PIB (nominal) Puesto 17.º
 • Total (2021) USD 1 081 383 millones
 • Per cápita USD 12 725 (57.º)
IDH (2021) Decrecimiento 0,774​ (76.º) – Alto
Moneda Rial (ریال ایران, IRR)
Huso horario UTC+3:30
 • En verano UTC+4:30
Código ISO 364 / IRN / IR
Dominio internet .ir
Prefijo telefónico +98
Prefijo radiofónico 9BA-9DZ, EPA-EQZ
Código del COI IRI Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
OPEP, ONU, OCE, OCI, OCS, OMC (observador), MNOAL, ASACR (Observador), G-77, BRICS

Irán (en persa: ایران‎, romanizado: Irān), oficialmente República Islámica de Irán (en persa: جمهوری اسلامی ایران‎, romanizado:  Jomhuri-ye Eslâmi-ye Irân) es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental. Es una república islámica teocrática basada en los principios religiosos del islam chií. Limita con Irak y Turquía al oeste, con Azerbaiyán y Armenia al noroeste, con el mar Caspio y Turkmenistán al norte, con Afganistán y Pakistán al este, y con el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico al sur.

Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia (en persa: پارس‎, romanizado:  Pārs), aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán.​

Es el decimoséptimo país más extenso del mundo con 1 648 195 km².​ Irán tiene una población de casi 100 millones de personas de diversas etnias.[5]​ Es un país con una importancia muy significativa en la geopolítica al encontrarse entre Oriente Próximo, Asia Central y Asia del Sur. La capital es Teherán, centro político, industrial, comercial y cultural del país. Irán es una gran potencia regional​[7]​ a la que sus grandes reservas de hidrocarburos (cuartas reservas de petróleo y primeras de gas a nivel mundial)​ confieren una situación de superpotencia energética en potencia y le reportan desde hace décadas una sustancial renta petrolera.

La diversidad étnica de la sociedad iraní, compuesta por persas, que es el grupo étnico principal, azeríes, kurdos, luros, turcomanos y balochis entre otros, forma parte intrínseca de su cultura y ha proporcionado un atractivo especial a este amplio territorio. Los árabes son una pequeña minoría en Irán (alrededor del 1%).

Irán, junto a Irak, es la cuna de algunas de las civilizaciones más antiguas.​ Las primeras dinastías conocidas en el oeste de Irán son las de Elam, desde 2800 a. C. Los medos formaron el primer imperio que abarcó el «Gran Irán» en 625 a. C.[10]​ Estos fueron sucedidos por el Imperio aqueménida, helenizado por los seléucidas tras la conquista por Alejandro Magno y recentrado después en referencias autóctonas por los sucesivos imperios de los partos arsácidas y los sasánidas. Los musulmanes la conquistan en el 651 d. C., con el resultado de la difusión de la lengua persa por toda la meseta iraní y de distintos aspectos de la cultura iraní a lo largo del mundo islámico.

En 1501, el surgimiento de la dinastía Safaví produjo la sustitución del islam suní, hasta entonces mayoritario, por el chiismo duodecimano como religión oficial del reino, además de una intensa persecución de la mayor parte de cofradías sufíes desarrolladas tras la invasión mongola del siglo XII. Bajo el gobierno de Nader Shah, iniciado en 1736, Irán alcanzó su mayor extensión territorial desde la época sasánida.​ Durante el siglo xix, Irán perdió grandes cantidades de territorio en la Guerra ruso-persa (1804-1813) al Imperio ruso en el Cáucaso.[12]​​ A principios del siglo xx, la Revolución Constitucional de 1906 estableció la primera asamblea legislativa del país (y del continente asiático), sometiendo el poder monárquico a una constitución. En 1953, el primer ministro Mosaddeq —que había nacionalizado el petróleo dos años antes—, fue derrocado por un golpe de Estado, orquestado por Reino Unido y Estados Unidos, lo que permitió al Sha Reza Pahlevi tener un mayor poder sobre el gobierno nacional. La monarquía llegó a su fin en 1979, mediante una revolución popular que derivó en una revolución islámica, al terminar siendo liderada por chiitas, dirigidos por Jomeini, lo que dio lugar al establecimiento de una república islámica el 1 de abril de 1979.[14]​​ En 2015 se firmó el Plan de Acción Conjunto y Completo con los P5+1 sobre el programa nuclear de Irán.[15]

Irán es miembro fundador de Naciones Unidas, Movimiento de Países No Alineados, Organización para la Cooperación Islámica y OPEP. El sistema político de Irán está basado en la Constitución de la República Islámica de 1979, que regula las relaciones entre los distintos órganos de gobierno. La máxima autoridad estatal es el Líder Supremo de Irán, aunque la dirección cotidiana de la administración corre a cargo del presidente. La religión y la lengua oficiales del país son, respectivamente, el islam chií duodecimano y el persa.​

Fuente

Publicaciones Similares