Clave lada 382 internacional, prefijo telefónico
En nuestro directorio de telefonía te mostraremos a qué sitio pertenece la clave lada 382, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.
Introducción
La Clave Lada 382 pertenece a Montenegro, un país situado en el sureste de Europa. Para los mexicanos que deseen comunicarse telefónicamente con Montenegro, es importante conocer la forma correcta de marcar esta clave Lada desde México. Además, es útil entender cómo funciona la telefonía en el país balcánico.
La telefonía en Montenegro
Montenegro cuenta con un sistema de telecomunicaciones moderno y eficiente. La telefonía fija y móvil está bien desarrollada, permitiendo a los ciudadanos y visitantes mantenerse conectados en todo momento. Las principales empresas de telefonía en Montenegro ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo llamadas nacionales e internacionales, acceso a internet y telefonía móvil.
Cómo marcar la Clave Lada 382 desde México
Para marcar la Clave Lada 382 de Montenegro desde México, es necesario seguir un proceso específico. El código para realizar llamadas internacionales desde México es 00, seguido del código de país de Montenegro, que es 382, y luego el número de teléfono al que se desea llamar. Es importante tener en cuenta que algunas empresas telefónicas mexicanas pueden requerir un código adicional para realizar llamadas internacionales, por lo que se recomienda consultar con el proveedor de servicios telefónicos antes de marcar.
Aprovecha al máximo las Claves LADA
La comunicación telefónica entre México y Montenegro es posible gracias a un sistema de telecomunicaciones eficiente en ambos países. Conocer la forma correcta de marcar la Clave Lada 382 de Montenegro desde México asegura que las llamadas se realicen de manera exitosa, facilitando así la comunicación entre personas en diferentes partes del mundo.
Más datos sobre Montenegro con clave lada 382
Nombre del país | Montenegro |
Nombre en inglés | Montenegro |
ISO2 | ME |
ISO3 | MNE |
Montenegro Црна Гора (montenegrino) Crna Gora | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Чојство и јунаштво Čojstvo i junaštvo (en montenegrino: “Caballerosidad y heroísmo”) | ||||
Himno: Ој, свијетла мајска зоро Oj, svijetla majska zoro (en montenegrino: «Oh, brillante alba de mayo») ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Podgorica 42°26′29″N 19°15′46″E / 42.441388888889, 19.262777777778 | |||
Sede de gobierno | Cetiña | |||
Idiomas oficiales | Montenegrino | |||
• Cooficiales | Serbio, bosnio, albanés y croata | |||
Gentilicio | Montenegrino, -a | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Jakov Milatović | |||
• Primer ministro | Milojko Spajić | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Montenegro | |||
Formación • Principado de Zeta • Valiato de Montenegro • Vladikat de Montenegro • Principado Montenegro • Reino de Montenegro • Unión con Serbia • Reino de Yugoslavia • Banovina de Zeta • Montenegro fascista • Yugoslavia comunista • Montenegro socialista • Bifederación yugoslava • Montenegro bifederado • Serbia y Montenegro • Independencia |
1356 (668 años) 1528 1697 1852 1910 1918 1929 1939 1941 1943 1943 1992 1992 2003 De Serbia y Montenegro 3 de junio de 2006 | |||
Superficie | Puesto 161.º | |||
• Total | 13 812[1] km² | |||
• Agua (%) | 214 | |||
Fronteras | 680 km | |||
Línea de costa | 293,5 km[1] | |||
Punto más alto | Zla Kolata | |||
Población total | Puesto 169.º | |||
• Censo (2023) | 602,445 hab. | |||
• Densidad | 43.6 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 149.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 153.º | |||
• Total (2023) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
• Per cápita |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
IDH (2021) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
Moneda |
Euro (€, EUR ) | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• En verano | CEST (UTC+2) | |||
Código ISO | 499 / MNE / ME | |||
Dominio internet | .me [2] | |||
Prefijo telefónico |
+382 | |||
Prefijo radiofónico |
4OA-4OZ | |||
Siglas país para aeronaves | 4O | |||
Siglas país para automóviles | MNE | |||
Código del COI | MNE | |||
Membresía ONU, OSCE, COE, CEFTA y OTAN | ||||
| ||||
Montenegro (en montenegrino: Crna Gora, en alfabeto cirilico: Црна Гора, que significa lo mismo que el nombre en véneto, Montenegro) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, que cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.[6] Limita por el norte con Bosnia y Herzegovina y Serbia; Albania por el sur; Croacia por el oeste; y con Kosovo por el este.[8] Tiene una superficie de 13 812 km², en los que habitan 625 266 personas de acuerdo al último censo realizado en 2011. Oficialmente, y según el Artículo 5 de la Constitución de Montenegro, existen dos capitales oficiales: la principal y ciudad más poblada que es Podgorica,[9][11] y la capital monárquica e histórica[13] que es Cetiña, a la cual se le considera la Antigua Capital Real.[15]
Durante muchos siglos, el territorio, como Principado de Zeta,[18] fue gobernado por una sucesión de dinastías, obteniendo su estatuto internacional como nación independiente en el Congreso de Berlín (1878), convirtiéndose luego en el Reino de Montenegro. Tras la Primera Guerra Mundial, el país alcanzó un acuerdo con Serbia para formar una federación que culminaría con la formación del Estado conocido como el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos y con el fin de la Segunda Guerra Mundial, dicho reino pasó a formar parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, en la que Montenegro permanecería hasta su desintegración en 1992.
Tras dicha desintegración se integró en la República Federal de Yugoslavia y desde 2003 constituyó junto a Serbia la federación de Serbia y Montenegro. Se celebró un referéndum en 2006, en el que el 55.5 % de la población apoyó la independencia y la constitución de un nuevo Estado, proclamado en junio de ese año, con la aprobación del gobierno serbio. El país es miembro de la OTAN[21] y candidato oficial al ingreso en la Unión Europea.[23]