Clave lada 56

Clave lada 56 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te explicaremos a donde pertenece la clave lada 56, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a dicho país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 56

La Clave lada 56 pertenece a Chile exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde México y hablar por celular con alguien que esté en Chile.

Clave Lada 56: La telefonía en Chile y cómo marcar desde México

La clave Lada 56 pertenece a Chile, un país conocido por su impresionante paisaje, su rica cultura y su vibrante economía. En este artículo, exploraremos la telefonía en Chile y proporcionaremos información sobre cómo marcar a un número con la clave Lada 56 desde México.

Telefonía en Chile

Chile cuenta con un sistema de telefonía moderno y eficiente, con una amplia cobertura en todo el país. La infraestructura de telecomunicaciones en Chile ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años, lo que ha contribuido a la mejora de los servicios de telefonía fija y móvil.

Los códigos de área en Chile están compuestos por una clave de acceso nacional (o Lada) seguida de un número específico para cada región. La clave Lada 56 se utiliza en la Región Metropolitana de Santiago, la capital y la ciudad más grande de Chile.

Cómo marcar desde México

Si te encuentras en México y necesitas marcar a un número con la clave Lada 56 de Chile, debes seguir estos pasos:

1. Marca el código de salida internacional de México, que es 00.

2. A continuación, marca el código de país de Chile, que es 56.

3. Luego, ingresa la clave Lada 56, seguida del número de teléfono al que deseas llamar.

Al seguir estos pasos, podrás establecer una conexión telefónica con el número en Chile que tenga la clave Lada 56.

En resumen, la telefonía en Chile es moderna y eficiente, y marcar a un número con la clave Lada 56 desde México es sencillo siguiendo unos simples pasos.

Más datos sobre Chile con clave lada 56

Nombre del paísChile
Nombre en inglésChile
ISO2CL
ISO3CHL
República de Chile

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: «Por la razón o la fuerza»
Himno: Himno nacional de Chile

¿Problemas al reproducir este archivo?

Territorio controlado por la República de Chile en verde oscuro; territorio reclamado del Tratado Antártico en verde claro.

Capital
(y ciudad más poblada)
Escudo de Santiago de Chile
Escudo de Santiago de Chile

Santiago
33°26′15″S 70°39′00″O / -33.4375, -70.65 Ver y modificar los datos en Wikidata

Idioma oficial Español (de facto)[n 1]
 • Hablados Lenguas de Chile
Gentilicio Chileno, -na​
Forma de gobierno República democrática presidencialista unitaria
 • Presidente Gabriel Boric Font
 • Ministra del Interior Carolina Tohá
Órgano legislativo Congreso Nacional de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Primera Junta
 • Declarada
 • Reconocida
de España
18 de septiembre de 1810
12 de febrero de 1818
25 de abril de 1844[3]
Superficie Puesto 38.º
 • Total 756 102 km²​[n 2]
 • Agua (%) 1,07 %
Fronteras 7801 km​[n 3]
Línea de costa 6435 km​
Punto más alto Nevado Ojos del Salado Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 62.º
 • Estimación (2023) 19 960 889 hab.[7]
 • Censo (2017) 17 574 003 hab.​
 • Densidad (est.) 26,4 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 44.º
 • Total (2023, est.) Crecimiento USD 592 450 millones[9]
 • Per cápita Crecimiento USD 29 667​ (57.°)
PIB (nominal) Puesto 41.º
 • Total (2023, est.) Crecimiento USD 352 664 millones[9]
 • Per cápita Crecimiento USD 17 702​ (51.°)
IDH (2021) Crecimiento 0,855[10]​ (42.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini Sube 44,9 alto (2020)[11]
Moneda Peso​ ($,[12]​ CLP)​
Huso horario UTC-06:00, UTC-04:00 y UTC-03:00
 • En verano UTC-05:00 y UTC-03:00
Código ISO 152 / CHL / CL[14]
Dominio internet .cl​
Prefijo telefónico +56[16]
Prefijo radiofónico 3GA-3GZ, CAA-CEZ, XQA-XRZ​
Siglas país para aeronaves CC[18]
Siglas país para automóviles RCH​
Código del COI CHI Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ABINIA, ACNUR, AIF, AIIB, ALADI,[n 4]​ APEC, BID, BIRD, BPI, CAN,​ CD, CFI, CICR, CNUCYD, COI, CPA, CPI, CSI, CONMEBOL, FAO, FICR, FIDA, FMI, FSM, G-15,[n 4]​ G-77,​ IADB, ICC, IMSO, Interpol, ITSO, Mercosur,[n 5]​ MPNA, OACI, OCDE, OEA,​OHI, OIEA, OIM, OIN, OIT, OMA, OMC,[n 4]​ OMGI, OMI, OMM, OMPI, OMS, OMT, ONU,​ ONUDI, OPANAL, OPAQ, PCA, SELA, SICA,[n 6]​ UIP, UIT, Unesco, UPU;​ Alianza del Pacífico,[n 4]​ CAF,​ CELAC,[n 4]​ CEPAL, CIN, CONVEMAR, FIFA, OEI, OLADE, OTI, P4​ TIAR[n 4]

Chile, oficialmente República de Chile,​ es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, unitaria y presidencialista.[22]​ Su capital, y ciudad más poblada, es Santiago. Con una longitud de 4.300 kilómetros de norte a sur, es el país más largo del mundo.​[24]​​

Está constituido por tres zonas geográficas.​ La primera de ellas, Chile continental, comprende una franja en la costa occidental del Cono Sur que se extiende entre los paralelos 17°29′57″ S y 56°32′12″ S, mayormente desde la ribera sudoriental del océano Pacífico hasta las cumbres más altas divisorias de aguas de la cordillera de los Andes. Alcanza un largo de 4270 km,[26]​ un ancho máximo de 445 km en los 52°21′ S y un mínimo de 90 km en los 31°37′ S.​ Limita con Perú al norte, Bolivia al nordeste y Argentina al este, totalizando 7801 km de fronteras terrestres,[5]​​ y el pasaje de Drake al sur. La segunda, Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, así como la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, ubicadas en Oceanía. La tercera, el Territorio Chileno Antártico, es una zona del continente antártico[27]​ de 1 250 257,6 km[28]​ entre los meridianos 53° O y 90° O​ sobre la cual también hay reclamaciones territoriales argentinas y británicas,[29]​ prolongándose hasta el polo sur, pero está supeditada a lo estipulado en el Tratado Antártico, del que es signataria.​ Debido a lo mencionado, se define como un país tricontinental.[4]

Tiene una costa de 6435 km de longitud​ y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado mar chileno.[31]​ Este comprende cuatro zonas:​ el mar territorial (120 827 km2), la zona contigua (131 669 km), la zona económica exclusiva (3 681 989 km2) y la plataforma continental (161 338 km).[6]

Chile cuenta con un índice de desarrollo humano «muy alto», y con una puntuación IDH de 0,885, es considerado el país más desarrollado de América Latina​[10]​, caracterizado por tener una economía sólida, una democracia estable y altos niveles de progreso social en comparación al resto de la región.​[34]
Es clasificado como un país de ingresos altos por el Banco Mundial.​ Sus casi 20 millones de habitantes[7]​ promedian índices de alfabetización,​ crecimiento económico,[36]​ esperanza de vida,​ calidad de vida,[38]​ globalización​ y PIB per cápita[40]​ que están entre los más altos del continente.

Fuente

Publicaciones Similares