Clave lada 235

Clave lada 235 internacional, prefijo telefónico

En nuestro portal telefónico te mostraremos la clave lada 235, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar un llamado telefónico al país que quieras, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 235

La Clave lada 235 pertenece a Chad exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde el territorio mexicano y hablar por teléfono con alguien que viva en Chad.

Clave lada 235

Clave Lada 235: La telefonía en Chad

Si estás buscando información sobre la clave Lada 235, seguramente te interese conocer un poco más sobre la telefonía en Chad y cómo marcar a este país desde México. A continuación, te proporcionaremos toda la información que necesitas.

La telefonía en Chad

Chad es un país ubicado en África Central, con una población de aproximadamente 16 millones de habitantes. En cuanto a la telefonía, el país cuenta con varios operadores de telecomunicaciones que ofrecen servicios de telefonía fija y móvil.

Los operadores de telefonía móvil más populares en Chad son Airtel, Tigo y Salam. Estas compañías proporcionan servicios de voz y datos a través de redes móviles, permitiendo a los chadianos estar conectados en todo momento.

Cómo marcar a Chad desde México

Si necesitas realizar llamadas telefónicas a Chad desde México, debes seguir los siguientes pasos. Primero, marca el código de salida internacional de México, que es 00. Luego, marca el código del país, que en este caso es 235. A continuación, debes marcar el prefijo de la ciudad en Chad, seguido del número de teléfono al que deseas llamar.

Es importante tener en cuenta que los números de teléfono en Chad tienen de 7 a 9 dígitos, dependiendo de la ubicación geográfica. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de marcar correctamente el número telefónico para completar la llamada con éxito.

En resumen, la clave Lada 235 pertenece a Chad, un país con una infraestructura de telecomunicaciones en desarrollo. Si necesitas comunicarte con alguien en Chad desde México, asegúrate de marcar el código de salida internacional, seguido del código del país y el número telefónico correspondiente.

Más datos sobre Chad con clave lada 235

Nombre del paísChad
Nombre en inglésChad
ISO2TD
ISO3TCD
República del Chad
République du Tchad  (francés)
جمهورية تشاد  (árabe)
Ǧumhūriyyat Tshād
Estado miembro de la Unión Africana​

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: Unité, travail, progrès
الاتحاد، العمل، التقدم
Al-aitihad, al-eaml, al-tqadum
(en francés y árabe: «Unidad, trabajo, progreso»)
Himno: La Tchadienne
نشيد تشاد الوطني
Nashid Tashad al-Wataniu
(en francés: «La Chadiana»)
(en árabe: «Himno Nacional del Chad»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)

Yamena
12°07′N 15°03′E / 12.11, 15.05 Ver y modificar los datos en Wikidata

Idiomas oficiales Francés y árabe[2]
Gentilicio Chadiano, -a​
Forma de gobierno República presidencialista[2]​ bajo dictadura militar
 • Presidente del Consejo Militar de Transición Mahamat Déby Itno​
 • Primer ministro Succès Masra
Órgano legislativo Asamblea Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Kanem-Bornu
• Bagirmi
• Wadai
• Chad francés
Independencia
• Fecha

700-1846
1480-1897
1635-1909
1900-1960
de Francia
11 de agosto de 1960
Superficie Puesto 20.º
 • Total 1 284 000[4]​ km²
 • Agua (%) 1,9 %
Punto más alto Emi Koussi Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 70.º
 • Estimación (2023) 18 278 567​ hab.
 • Densidad (est.) 14,23[5]​ hab./km²
PIB (PPA) Puesto 147.º
 • Total (2023) Crecimiento $32.375 mill.​
 • Per cápita Crecimiento $1,806[6]
PIB (nominal) Puesto 183.º
 • Total (2023) Crecimiento $12.596 mill.​
 • Per cápita Crecimiento $702[6]
IDH (2021) Decrecimiento 0,394​ (190.º) – Bajo[7]
Moneda Franco CFA de África Central (XAF)
Huso horario CET (UTC+1)
Código ISO 148 / TCD / TD
Dominio internet .td
Prefijo telefónico +235
Código del COI CHA Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, UA, OIF, ASA, G-77

Chad​ (en francés: Tchad; en árabe: تشاد‎, romanizado: Tšād), cuyo nombre oficial es República del Chad,[8]​ es un país sin litoral ubicado en África Central. Limita con Libia al norte, con Sudán al este, con la República Centroafricana al sur, Camerún y Nigeria al suroeste y con Níger al oeste. Chad se encuentra dividido en tres grandes regiones geográficas: la zona desértica del norte, el árido cinturón de Sahel en el centro y la sabana sudanesa fértil al sur. El lago Chad, por el cual el país obtuvo su nombre, es el cuerpo de agua más grande en Chad y el segundo más grande de África. El punto más alto de Chad es el volcán Emi Koussi, en el desierto del Sáhara. Yamena es la capital y la ciudad más grande del país. Chad es la patria de más de 200 etnias. El francés y el árabe son los idiomas oficiales, mientras las religiones con más seguidores en el país son el cristianismo y el islam.

A principios del séptimo milenio a. C., numerosas poblaciones humanas arribaron al territorio chadiano. Para finales del primer milenio a. C., surgieron y desaparecieron varios estados e imperios en la zona central del país, todos ellos dedicados a controlar las rutas del comercio transahariano que cruzaban por la región, tales como Kanem-Bornu y Wadai. En el siglo XIX Francia conquistó este territorio y en 1920 lo incorporó al África Ecuatorial Francesa. En 1960 Chad obtuvo su independencia bajo el liderazgo de François Tombalbaye. En 1965 los levantamientos en contra de las políticas hacia los musulmanes del norte del país culminaron en una larga guerra civil. Así, en 1979 los rebeldes tomaron la capital y pusieron fin a la hegemonía de los cristianos del sur. Sin embargo, los comandantes de los rebeldes permanecieron en una lucha constante hasta que Hissène Habré se impuso ante sus rivales, pero en 1990 fue derrocado por su general Idriss Déby. Recientemente, la crisis de Darfur en Sudán traspasó la frontera y desestabilizó al país, con cientos de miles de refugiados viviendo en campamentos al este del país.

Mientras existen varios partidos políticos activos en el país, el poder recae firmemente en las manos del presidente Déby y su partido, el Movimiento de Salvación Patriótica. Desde 2009 el petróleo se ha convertido en la principal fuente de exportaciones para el país, sobrepasando la tradicional industria del algodón.

Fuente

Publicaciones Similares