Clave lada 592

Clave lada 592 internacional, prefijo telefónico

Aquí te explicaremos a qué lugar del mundo pertenece la clave lada 592, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

💰
Calculadora de Costos de Llamadas
Descubre exactamente cuánto te costará tu próxima llamada de larga distancia antes de marcar
🧮 Calcular Ahora →
⚡ Resultados Instantáneos
📊 Todos los Operadores
💡 Tips de Ahorro

[su_icon_text icon=»icon: info-circle»]Información sobre Lada 592[/su_icon_text]

La Clave lada 592 pertenece a Guyana exactamente, y debes utilizar este número para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde el territorio mexicano y hablar por celular con alguien que esté en Guyana.

Clave lada 592

Introducción

La clave Lada 592 pertenece a Guyana, un país situado en la región nororiente de América del Sur. Su sistema de telefonía ha experimentado avances significativos en los últimos años, lo que ha facilitado la comunicación tanto a nivel nacional como internacional. Si te interesa saber cómo marcar a un número con la clave Lada 592 desde México, este artículo te proporcionará la información necesaria.

Telefonía en Guyana

El sistema de telefonía en Guyana ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Aunque la infraestructura de telecomunicaciones sigue en desarrollo, el país cuenta con redes de telefonía fija y móvil que cubren gran parte de su territorio. Las compañías de telecomunicaciones en Guyana ofrecen una variedad de servicios, desde llamadas locales y de larga distancia hasta conexión a Internet.

Cómo marcar a un número en Guyana desde México

Si deseas marcar a un número con la clave Lada 592 desde México, debes seguir los siguientes pasos:

📊
Comparador de Operadores
Compara tarifas de todos los operadores mexicanos y encuentra el más barato para tus llamadas
⚖️ Comparar Tarifas →
T
A
M
TP
I
TM
💰 Mejores Precios
📱 Todos los Tipos
Filtros Inteligentes
📊 Calculadora Ahorro
💸 Ahorra hasta $2,400 al año

1. Marca el código de salida internacional de México, que es 00.

2. Ingresa la clave de país de Guyana, que es 592.

Verificador de Números Válidos
Confirma si un número telefónico mexicano es válido antes de realizar tu llamada
🔍 Verificar Número →
397 Claves LADA
100% Precisión
0.1s Velocidad
Formato Correcto
LADA Válida
Sistema Actual

3. Marca el código de área de la ciudad a la que deseas llamar en Guyana.

4. Finalmente, introduce el número de teléfono local.

Es importante tener en cuenta que los costos de las llamadas internacionales pueden variar según el plan tarifario de tu operador de telefonía. Se recomienda consultar con tu proveedor de servicios para obtener información detallada sobre los cargos por llamadas internacionales.

En resumen, la clave Lada 592 corresponde a Guyana, un país con un sistema de telefonía en constante desarrollo. Marcar a un número en Guyana desde México requiere seguir ciertos pasos, pero con la información proporcionada, podrás comunicarte con facilidad con tus contactos en este país sudamericano.

Más datos sobre Guyana con clave lada 592

Nombre del paísGuyana
Nombre en inglésGuyana
ISO2GY
ISO3GUY
República Cooperativa de Guyana​
Co-operative Republic of Guyana  (inglés)[2]

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Escudo

Lema: One People, One Nation, One Destiny
(del inglés «Un pueblo, una nación, un destino»)
Himno: Dear Land of Guyana, of Rivers and Plains[4]
(del inglés «Querida tierra de Guyana, de ríos y llanos»)

Capital
(y ciudad más poblada)

Georgetown
6°48′21″N 58°09′03″O / 6.8058333333333, -58.150833333333 Ver y modificar los datos en Wikidata

Idioma oficial Inglés​
Gentilicio Guyanés, -sa[5]
Forma de gobierno República semipresidencialista​
 • Presidente Irfaan Ali[1]​​
 • Primer ministro Mark Phillips[1]
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Guyana Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación:
 • Guayana neerlandesa
 • Guayana británica
 • Independencia
 • República

1667-1814

1814-1966

26 de mayo de 1966
23 de febrero de 1970

Superficie Puesto 83.º
 • Total 214 969​ km² [1]  
 • Agua (%) 15,4
Fronteras 2933 km[8]
Línea de costa 459 km​
Punto más alto Roraima Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 166.º
 • Censo 815,652[9]​ hab.
 • Densidad 3.50 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 126.º
 • Total (2023) Crecimiento $48.514 millones​
 • Per cápita Crecimiento $ 37 315 (45.°)
PIB (nominal) Puesto 135.º
 • Total (2023) Crecimiento $16.329 millones[10]
 • Per cápita Crecimiento $20,564​
IDH (2021) Crecimiento 0,714[11]​ (108.º) – Alto
Moneda Dólar guyanés (GYD)
Huso horario UTC-4​
 • En verano UTC-4[12]
Código ISO 328 / GUY / GY
Dominio internet .gy
Prefijo telefónico +592
Prefijo radiofónico 8RA-8RZ
Código del COI GUY Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
Mancomunidad de Naciones, CARICOM, ONU, OEA, GL, Grupo de Río, AEC, UNASUR, PROSUR.
  1. ↑ 159 542 km² de la Guayana Esequiba reclamados por Venezuela.
  2. ↑ Una importante área de aprox. 15 600 km² de la Región de Tigri es reclamada por Surinam.

Guyana,​ oficialmente la República Cooperativa de Guyana[1]​ (en inglés, Co-operative Republic of Guyana),​ es un país de América del Sur, ubicado en la costa norte de América del Sur, miembro de la Unasur, CELAC y miembro asociado del Mercosur. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y Brasil, y al sur con Brasil. De 1831 a 1966 constituyó la colonia denominada Guayana británica. La ciudad más poblada es la capital del país, Georgetown.

Aproximadamente las tres cuartas partes del oeste del país son reclamadas por Venezuela, específicamente 159 542 km², lo que representa el 74,21 % del territorio, zona llamada por esta como Guayana Esequiba. Su otro vecino, Surinam, reclama para sí una parte del territorio oriental al sureste del país, concretamente unos 15 600 km² denominada Región de Tigri, lo que representa actualmente el 7,26 % del país.

En 2017, el 31 % de la población de Guyana vivía por debajo del umbral de pobreza, con menos de 5,50 dólares por día.

Fuente

Publicaciones Similares