Clave lada 998 internacional, prefijo telefónico

Clave lada 998

En nuestro directorio de telefonía te mostraremos la clave lada 998, ya te adelantamos que es una clave lada internacional y que pertenece a un país concreto. Este prefijo telefónico se utiliza para llamar a otro país desde México. Además te enseñaremos a realizar una llamada telefónica a cualquier país, te mostraremos cómo marcar correctamente desde México al país que desees, ya sea desde teléfono fijo o celular.

Información sobre Lada 998

La lada 998 pertenece a Uzbekistán exactamente, y debes utilizar este prefijo para empezar a marcar si deseas realizar una llamada desde nuestro país y contactar con alguien que esté en Uzbekistán.

Clave lada 998

La telefonía en Uzbekistán y la Clave Lada 998

La Clave Lada 998 pertenece a Uzbekistán, un país ubicado en Asia Central conocido por su rica historia y diversidad cultural. En cuanto a la telefonía en Uzbekistán, el país ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, con una amplia cobertura de servicios de telefonía móvil y fija en todo el país.

La telefonía en Uzbekistán

La telefonía móvil es extremadamente popular en Uzbekistán, con una amplia gama de proveedores que ofrecen servicios de alta calidad a precios asequibles. Además, la infraestructura de telefonía fija también ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido una mayor conectividad para los residentes de Uzbekistán.

Cómo marcar la Clave Lada 998 desde México

Si necesitas realizar una llamada a Uzbekistán, es importante marcar correctamente la Clave Lada 998. Para hacerlo desde México, primero debes marcar el código de salida internacional, que es 00, seguido de la Clave Lada 998 de Uzbekistán. Después, marca el código de área de la ciudad y, por último, el número de teléfono deseado.

En resumen, la telefonía en Uzbekistán ha experimentado un gran avance en los últimos años, ofreciendo servicios de alta calidad tanto en telefonía móvil como fija. Si necesitas comunicarte con alguien en Uzbekistán, recuerda marcar correctamente la Clave Lada 998 para garantizar una conexión exitosa.

Más datos sobre Uzbekistán con clave lada 998

Nombre del paísUzbekistán
Nombre en inglésUzbekistan
ISO2UZ
ISO3UZB
República de Uzbekistán
O‘zbekiston Respublikasi  (uzbeko)

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata

Emblema nacional

Lema: Kuch adolatdadir
(en uzbeko: «La fuerza está en la justicia»)
Himno: Oʻzbekiston Respublikasining Davlat Madhiyasi
(en uzbeko: «Himno Nacional de la República de Uzbekistán»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital
(y ciudad más poblada)
Taskent
41°18′40″N 69°16′47″E / 41.311111111111, 69.279722222222 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Uzbeko
 • Cooficial karakalpako
Gentilicio Uzbeko, -a
Uzbeco, -a​
Forma de gobierno República presidencialista con partido hegemónico
 • Presidente Shavkat Mirziyoyev
 • Primer ministro Abdulla Aripov
Órgano legislativo Asamblea Suprema de Uzbekistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Kto. uzbeko
• Kto. de Bujará
• Kto. de Jiva
• Kto. de Kokand
• Em. de Bujará
• Conquista rusa
• RSS. corasmia
• RSS. uzbeka
Independencia
• Fecha

1428-1471
1500-1785
1515-1920
1709-1883
1785-1920
1839-1895
1920-1925
1924-1991
de la Unión Soviética
1 de septiembre de 1991
Superficie Puesto 57.º
 • Total 447 400[2]​ km²
 • Agua (%) 4,9 % 
Fronteras 6893 km[2]
Línea de costa 420 km (Mar de Aral)
Punto más alto Khazret Sultan Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 43.º
 • Censo (2022) 36 024 000 hab.
 • Densidad 77 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 58.º
 • Total (2023 est.) Crecimiento US$ 371 646 millones
 • Per cápita Crecimiento US$ 10.316
PIB (nominal) Puesto 75.º
 • Total (2023 est.) Crecimiento 90  392 millones USD
 • Per cápita Crecimiento 2.509 USD​
IDH (2021) Crecimiento 0,727[4]​ (101.º) – Alto
Moneda som uzbeko (UZS)
Huso horario UTC+5
 • En verano no se adopta
Código ISO 860 / UZB / UZ
Dominio internet .uz
Prefijo telefónico +998
Prefijo radiofónico UJA-UMZ
Código del COI UZB Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
CEI, ONU, OSCE, OCS, OCE
  1. ↑ No tiene salida al mar, pero comparte con Kazajistán 420 km de fronteras en el mar de Aral.

Uzbekistán, oficialmente República de Uzbekistán (en uzbeko: O‘zbekiston Respublikasi), es un país situado en Asia Central. Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Junto con Liechtenstein,​ es uno de los dos únicos países doblemente aislados[6]​ del mar,​ es decir, que desde Uzbekistán se han de atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar (salvo que se consideren como mares —y no como lagos— el Caspio y el casi desaparecido mar de Aral).

Fue parte integrante del Imperio samánida hasta que pasó a la dinastía Timúrida. La región fue conquistada en el siglo XVI por los nómadas uzbekos, que hablaban un dialecto del turco oriental. La mayor parte de la población uzbeka sigue hablando el uzbeko, idioma de la familia de las lenguas túrquicas.

Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX y en 1924 se constituyó en República Soviética, en el seno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas conocida como la República Socialista Soviética Uzbeka. Accedió finalmente a su independencia en diciembre de 1991 después de la desmembración de la URSS.

La economía de Uzbekistán reside en la producción de diversas materias primas, como algodón, oro, uranio y gas natural. A pesar de declarar su intención de convertirse en una economía de libre mercado, hoy por hoy, sigue manteniendo rígidos controles, que a veces ahuyentan a los inversores extranjeros. La política de transición gradual, estrictamente controlada ha producido sin embargo resultados en la forma de progreso económico después de 1995. La política interna de Uzbekistán sobre derechos humanos y libertades individuales es a menudo criticada por organizaciones internacionales.​

Fuente